DIDARQ Geología-2023 - 1

El Día Internacional de los Museos se celebrará en el Dámaso Navarro con varias actividades en mayo y junio

Hoy 18 de mayo celebramos el Día Internacional de los Museos (DIM). 

Como indica el ICOM (Consejo Internacional de los Museos), los museos contribuyen de manera fundamental al bienestar y al desarrollo sostenible de nuestras comunidades. Como instituciones de confianza e importantes hilos en nuestro tejido social compartido, están en una posición única para crear un efecto cascada que fomente el cambio positivo. Los museos pueden contribuir de muchas maneras a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: desde el apoyo a la acción climática y el fomento de la inclusión, hasta la lucha contra el aislamiento y la mejora de la salud mental.

Como en Petrer normalmente la Fiesta de Moros y Cristianos coinciden en fechas próximas al DIM, desde el Museo Dámaso Navarro os anunciamos que las actividades para celebrar nuestro día las realizaremos en el fin de semana del 17 y 18 de junio. Y como adelanto os invitamos a participar en el taller DIDARQ del próximo domingo 21 de mayo que se centrará sobre la Geología y la Paleontología, una temática acorde con el lema del DIM 2023 que nos invita a reflexionar sobre la sostenibilidad y el bienestar conociendo mejor el origen de nuestro planeta y sus elementos.

El taller dura aproximadamente una hora, es gratuito y hay que inscribirse previamente en los dos turnos que se han programado: a las 11:30 y a las 12:30 h. Las reservas se pueden realizar en el email museodamasonavarro@gmail.com, en el whatsapp del museo: 664 41 35 14, en el teléfono fijo en horario de mañana: 966 98 94 00 ext, 280, o por nuestras redes sociales.

¡Os esperamos!

WhatsApp Image 2022-06-15 at 12.37.07 PM

Exhibición, conferencia y talleres familiares en torno a la columna de Villa Petraria

El Museo Dámaso Navarro ya expone la columna romana hallada a finales de diciembre en las excavaciones arqueológicas en la plaza de Baix. La exposición de esta pieza singular será uno de los principales atractivos de la Museum Week que celebra el Dámaso Navarro con actividades durante todo el fin de semana.

La columna es uno de los principales hallazgo en estas excavaciones y se trata de un fuste de columna romana bajoimperial perteneciente a Villa Petraria, decorada en bajorrelieve con columnas y arcos seriados dispuestos en varias franjas generando una imagen de arquitectura porticada. “Uno de nuestros objetivos era la puesta en valor de la columna que por primera vez se expone ya en el museo”, ha indicado el concejal de Cultura y Patrimonio, Fernando D. Portillo.

Desde su descubrimiento, la pieza ha permanecido en las dependencias del Museo Dámaso Navarro, donde se ha realizado su catalogación, estudio y conservación. Para ello se ha contando con la restauradora Teresa González que ha realizado las labores de limpieza y consolidación, y con el restaurador Enrique Jordá, quién se encargó de la integración de la columna en la colección permanente del museo. Esta intervención cuenta con la subvención a museos y colecciones museográficas para el ejercicio de 2022 de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte. 

Por otro lado, siguiendo las dinámicas de accesibilidad, se han realizado dos modelos fotogramétricos del fuste, una anterior a su limpieza y otra posterior, para que pueda ser visualizada libremente por parte del público en la cuenta del museo en Sketchfab, un sitio web utilizado para visualizar y compartir contenido 3D en línea.

Además se ha realizado una réplica a escala 1:2 de la columna original a partir de la impresión 3D, que podrá ser manipulada por el visitante, tanto en las visitas como en los talleres didácticos. Con ello generamos un conocimiento de nuestro patrimonio accesible a todos los públicos.

“Sabéis que desde que hicimos el nuevo museo la posibilidad de que el público pudiera tocar era algo importante para nosotros, y fruto de ello es este magnífico trabajo realizado en 3D por el arqueólogo José Daniel Busquier, que se podrá usar también cuando vayan a los centros escolares a hacer charlas”, ha indicado el concejal.

Así, dentro de las actividades que se han programado para la Museum Week y el Día Internacional de los Museos, se realizará una conferencia el viernes 17, a las 19:30 h, en la sala multifuncional del museo, por parte del equipo técnico, titulada “Villa Petraria a la luz de las últimas excavaciones arqueológicas” en la que se describirá el proceso de excavación y los hallazgos obtenidos, con especial mención a la columna descubierta.

Del mismo modo, durante el fin de semana, tanto el sábado 18 como el domingo 19, entre las 11:30 h y las 13:30 h, se realizarán talleres familiares donde los más pequeños podrán realizar su propia columna y un mosaico romano.

PROGRAMACIÓN JUNIO INSTAGRAM

El Museo Dámaso Navarro junto a la Asociación AMUDANA organiza varias actividades para celebrar la Museum Week

Desde el Museo Dámaso Navarro vamos a organizar varias actividades en las próximas semanas consistentes en conferencias, visitas a yacimientos arqueológicos y monumentos y talleres familiares coincidiendo con la Museum Week y el Día Internacional de los Museos, que aunque se celebra el 18 de mayo, al retomar las fiestas de moros y cristianos, se pospone al mes de junio.

Como viene siendo frecuente desde el año pasado, varias de estas actividades las organiza la Asociación de Amigas y Amigos del Museo Dámaso Navarro, que desde su constitución es un pilar importante en el museo para planificar la programación.

  • La primera actividad será mañana jueves día 9, a las 19:30 h en la sala multifuncional del museo. En concreto será una conferencia del catedrático de Prehistoria de la UA, Alberto J. Lorrio, titulada “La Fonteta de Guardamar. Un excepcional yacimiento del periodo fenicio”.
  • Servirá de preámbulo para la visita guiada que nos realizará el domingo 12 de junio al propio yacimiento para comprobar de primera mano las explicaciones ofrecidas en la conferencia. También se visitará el Museo Arqueológico, con la guía de su director, Francisco Javier Parres, y el castillo de Guardamar.
  • El viernes 10 de junio,  a las 10:00h, el arqueólogo municipal de Elda, Juan Carlos Marquez, nos hará otra visita guiada a las obras de rehabilitación que se han realizado el castillo de Elda.
  • El domingo 12, por la mañana, en el Museo Dámaso Navarro continuamos con el taller DIDARQ, la didáctica de la arqueología, dirigido a un público familiar en el que se realizan explicaciones y manualidades. Este mes corresponde al periodo medieval y explicarán cómo se vivía en la época medieval de las tres culturas: cristiana, musulmana y judía. Se realizarán 2 turnos, a las 11:30h y a las 12:30h.
  • La semana siguiente, la del 13 al 19, es cuando se celebra la Museum Week, consistiendo que a nivel internacional, los museos aportan diariamente en las redes sociales imágenes y mensajes de sus contenidos. Este año los hashtag o etiquetas son: innovación, creadores, libertad, sexualidad, medioambiente, lecciones de vida, danza.
  • El viernes, 17, a las 19:30 h, el equipo técnico del museo, realizará una conferencia explicando los resultados de las excavaciones arqueológicas realizadas en la plaza de Baix, donde se ha descubierto parte de Villa Petraria y se presentará la excepcional columna restaurada ya instalada en su ubicación dentro del museo.
  • Y el sábado 18 y domingo 19, por la mañana, el equipo del museo también ha organizado dos talleres familiares para los más pequeños en los que se explicará el periodo romano de Petrer, y realizarán sus propios mosaicos y una reproducción de la columna hallada en Petrer.

Todas las actividades son gratuitas y limitadas al aforo de la sala multifuncional y al grupo de la visita, por lo que es necesaria la inscripción previa a través de los correos electrónicos: museo@petrer.es y museodamasonavarro@gmail.com, por teléfono 966 98 94 00, ext. 280 (horario de mañanas), o por whasapp al 664 41 35 14

Taller_paleo_fin_2

Este domingo despedimos la exposición “Cuidar, curar, morir” con un taller didáctico familiar

El próximo domingo 22 de agosto despedimos la exposición “Cuidar, curar, morir. La enfermedad leía en los huesos” que desde el mes de marzo hemos mostrado en la sala de exposiciones del Museo Dámaso Navarro. La muestra organizada por el Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico (INAPH) de la Universidad de Alicante y el propio Museo de Petrer, ha sido visitada por centenares de personas y por grupos de estudiantes durante el curso escolar. Además, también se han realizado actividades complementarias como una conferencia de la comisaria de la exposición, la doctora en Historia M.ª Paz de Miguel, rutas a los cementerios históricos de Petrer, visitas guiadas, y talleres didácticos a los escolares de los centros educativos de Petrer.

Para clausurar la exposición se ha planificado un taller familiar organizado por el equipo del museo en el que los más pequeños y mayores podrán experimentar la excavación de una urna funeraria y la metodología empleada por los profesionales de la arqueología y paleopatología a la hora de obtener todos los datos posibles de este tipo de enterramiento.

Para ello el domingo 22, se harán dos turnos de una hora aproximadamente, uno a las 11:30 h y otro a las 12:30 h, de acceso libre y gratuito y aforo limitado para cumplir con las medidas sanitarias. Si estás interesado en participar en el mismo, puedes reservar tu plaza en el siguiente email: museodamasonavarro@gmail.com o en nuestras redes sociales. También puedes acudir directamente a las instalaciones del museo en la calle La Font, 1, junto a la plaza de Baix y participar siempre que queden urnas libres.

WhatsApp Image 2021-07-15 at 12.01.03 (4)

En julio seguimos con las visitas didácticas para grupos en el Museo Dámaso Navarro

El verano también es una buena época del año para aprender juntos. Así lo han comprobado los alumnos y las alumnas del centro de formación Gnosis de Petrer. En su visita al museo, han querido realizar los talleres didácticos. Para los más pequeños: el mosaico romano ha sacado su lado más creativo y han rellenado una reproducción del mismo con distintos colores imitando este suelo romano. Por otro lado, los participantes de primaria se han puesto en la piel de los historiadores realizando el taller de arqueología. Y también en el museo vinieron a conocer nuestra colección los usuarios del centro ocupacional El Molinet, de Monóvar.

Los principales monumentos de Petrer como son el castillo y las casas-cueva de la muralla, con los siempre agradables 20º en estos días de calor, son otro atractivo para disfrutar de una jornada distinta. Durante el verano los turistas también pasean por las calles de Petrer acompañados del buen tiempo y los técnicos del museo acompañaron el miércoles a un grupo de jóvenes que aprendió la historia del Bitrir y del Petrer bajomedieval. Ellos quedaron muy satisfechos de la visita y nosotros muy agradecidos por el interés que mostraron.

¡Muchas gracias a todos por venir a conocer nuestra historia y monumentos!

Actividades expo cuidar, curar, morir CAST

Conferencia, visita y taller familiar de la exposición “Cuidar, curar, morir” en el Museo Dámaso Navarro

El próximo fin de semana, el Museo Dámaso Navarro de Petrer ha organizado varias actividades en torno a la exposición “Cuidar, curar, morir. La enfermedad leída en los huesos”, muestra que se inauguró en la sala de exposiciones temporales del museo el pasado mes de marzo y que se podrá visitar hasta agosto.

El viernes 4 de junio, a las 20 h, en la sala multifuncional del Museo Dámaso Navarro, tendrá lugar la conferencia de M.ª Paz de Miguel, doctora en Historia y comisaria de la exposición “Cuidar, curar, morir. La enfermedad leída en los huesos”, en la que desarrollará los contenidos de la exposición centrándose en los restos óseos de la población del Petrer medieval.

Para el evento se va a solicitar una ayuda de la Diputación Provincial de Alicante.

El sábado 5 de junio, a las 10 h, desde la puerta del museo, en colaboración con la Asociación Amigas y Amigos del Museo Dámaso Navarro, se realizará una visita guiada por el centro histórico de manos de la arqueóloga Concha Navarro, en la cual se darán a conocer los cementerios localizados gracias a las intervenciones arqueológicas de las últimas décadas.

Ya el domingo 6 de junio, a las 11 h y 12.30 h, se llevará a cabo un taller familiar sobre paleopatología en el que los menores y mayores podrán conocer las enfermedades del pasado y excavar una urna funeraria como harían los profesionales de la arqueología.

Todas las actividades tienen el aforo limitado, por lo que se requiere inscripción previa directamente en el Museo Dámaso Navarro, en horario de 11 a 14; por correo electrónico: museo@petrer.es y museodamasonavarro@gmail.com; o por teléfono 664 41 35 14.

DIM_2021_cartell_val

Petrer celebra el Día Internacional de los Museos en torno al proyecto “Territorio de Bitrir/Petrer (siglos X-XV)”

Por segundo año consecutivo, Petrer celebra el Día Internacional de los Museos en la fecha específica fijada en el calendario -el 18 de mayo– ya que, en años anteriores, al coincidir con la celebración de la Fiesta de Moros y Cristianos, desde la concejalía de Cultura y Patrimonio se trasladaba a junio el programa de actividades. “Normalmente posponíamos la celebración al mes de junio, pero en esta ocasión, como ya ocurrió el año pasado, al estar en la no fiestas, sí que centraremos las actividades programadas en los días correspondientes”, ha indicado el concejal de Cultura y Patrimonio, Fernando D. Portillo.

Este año, en su propósito por mostrar cómo recuperan el pasado de Petrer y cómo lo transmiten a la sociedad, el Museo Dámaso Navarro ha propuesto, como hilo conductor de todo el programa de actividades, el proyecto de investigación histórica que están desarrollando actualmente “Territorio de Bitrir/Petrer (siglos X-XV)”.

Fernando E. Tendero, director del Museo Dámaso Navarro, ha desgranado el completo programa de actividades que se han organizado desde mañana mismo, 13 de mayo, hasta el domingo 23. Las actividades centrales tendrán lugar el día 18 y el fin de semana del 21, 22 y 23 de mayo y, en todos los casos, se harán con las máximas medidas de seguridad.

El martes 18, en las instalaciones del Museo, se han previsto varias actividades. En concreto, la presentación de la vitrina de donaciones del museo con la incorporación del silbato de arcilla con forma animal de época andalusí recuperado por Lidia Bravo y Rodrigo Miralles en la rambla de Puça. También la colocación de códigos QR en distintas vitrinas del museo donde están situadas piezas singulares de la colección con las que se podrá obtener una recreación en 3D de las mismas empleando las nuevas tecnologías. Y, finalmente, un taller de paleopatología “Cuidar, curar, morir. La enfermedad leída en los huesos”, taller pensado para un público familiar aprovechando que el martes 18 los escolares de Petrer no tienen clase. En dicho taller, conocerán cómo los profesionales de la arqueología y la paleopatología investigan en los restos óseos de las personas del pasado para conocer cómo vivían y podrán participar en una excavación arqueológica. El taller, de 11 a 14 horas, requiere inscripción previa.

El viernes 21 de mayo, a las 20.00 horas, en el Espai Blanc, tendrá lugar una conferencia del equipo director del Plan General de Investigación “Territorio de Bitrir/ Petrer (siglos X-XV)” explicando los resultados obtenidos en la Fase I del proyecto correspondiente a la prospección arqueológica del entorno de la alquería de Puça. Esta actividad también requiere inscripción previa al ser el aforo limitado.

Ya el sábado 22 de mayo, tendrá lugar una de las actividades centrales, las visitas guiadas a la partida de Puça, donde el equipo de investigación acompañará en grupos reducidos a los interesados en conocer cómo era la importante alquería de Puça y su paisaje a través de los restos arqueológicos recuperados. Se realizarán varios turnos y los grupos serán limitados, por lo que será necesaria la reserva previa para organizar la visita.

Finalmente, el domingo 23 de mayo, en el propio museo, se llevará a cabo un taller de manualidades familiar para realizar yeserías islámicas. Teniendo como modelo las importantes yeserías decorativas aparecidas en la alquería de Puça, los participantes, con una edad comprendida entre los 5 y los 11 años, acompañados de sus familiares, podrán realizar sus propias yeserías para decorar sus habitaciones. Se podrá realizar el taller a lo largo de la mañana, con reserva previa debido a la limitación del aforo.

La inscripción para las diferentes actividades presenciales se puede hacer directamente en el Museo, en horario de 11 a 14; por correo electrónico: museo@petrer.es y museodamasonavarro@gmail.com; a través de la página web del museo, www.museodamasonavarro.es; por la página de Facebook Museo de Petrer; o por teléfono 664 41 35 14.

Además de las actividades presenciales, del jueves 13 al lunes 17 de mayo, a través de la página de Facebook del Museo de Petrer, se podrán visualizar las ponencias, comunicaciones y mesa redonda de las V Jornadas de museos y colecciones museográficas permanentes de la Comunitat Valenciana que se celebraron en Petrer el pasado mes de septiembre, siendo una excelente plataforma en la que mostrar la realidad actual de los museos valencianos.

DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS

El día 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos, conmemoración promovida por el ICOM (Comité Internacional de los Museos) desde 1977 con el objetivo de visibilizar las acciones que realizan las instituciones museísticas para favorecer el desarrollo de la sociedad.

Este año el lema elegido a nivel mundial es “El futuro de los museos: recuperar y reimaginar”, revalorizando la importancia de nuestras instituciones como vehículo con el que recuperar y conservar nuestro legado patrimonial y mostrarlo de una manera diferente e imaginativa empleando todas las herramientas que tenemos a nuestro alcance.

RP_DIM_2021
IMD2021_BANNER_FACEBOOK_ES
P_20210506_105827

Aprendiendo el pasado de Petrer a través del estudio de los huesos

Esta semana hemos estrenado un nuevo taller didáctico dirigido a los alumnos de la ESO en el que han participado los centros IES Poeta Paco Mollá y el IES Santo Domingo Savio.

El taller complementa la primera exposición temporal que inauguramos en el museo el 11 de marzo: “Cuidar, curar, morir. La enfermedad leída en los huesos”, realizada por el Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico de la Universidad de Alicante (INAPH) y el Museo Dámaso Navarro.
La comisaria de la exposición, M.ª Paz de Miguel Ibáñez, planteó realizar actividades centradas en la temática de la muestra y fue nuestro compañero José Daniel Busquier quien materializó esta petición con un taller didáctico.

Las actividades están centradas en la Paleopatología que es la ciencia encargada de estudiar las enfermedades de las sociedades pasadas que han dejado su impronta en los restos óseos de los difuntos. Por ello, con su estudio, se conoce la vida cotidiana, las actividades, las dolencias y la muerte de estas personas que vivieron en Petrer en la Edad Media (siglos XI-XV).

Las alumnas y alumnos han aprendido los conceptos básicos de este campo a través de un powerpoint y las explicaciones de nuestro equipo, pero también han profundizado en la investigación primero rellenando un cuaderno elaborado para la ocasión,  y luego realizando una microexcavación siguiendo el método arqueológico.

Estos talleres suponen para nosotros la oportunidad de dar a conocer el estudio de las sociedades del antiguo Bitrir desde un enfoque más práctico, y para el alumnado y el profesorado es una forma novedosa y multidisciplinar de entender la historia que, atendiendo a sus comentarios, ha sido muy bien aceptada.

Taller arqueología1

En abril continúan los talleres didácticos del Museo Dámaso Navarro

Los escolares de los colegios Virrey Poveda, Rambla dels Molins y Santo Domingo Savio volvieron de las vacaciones de Semana Santa llenos de energía y así lo hemos podido ver en los talleres y visitas que hemos realizado estas últimas semanas en el Museo Dámaso Navarro con todas las medidas de seguridad exigidas por la covid-19.

El castillo y  las casas cueva de la muralla han fascinado al alumnado de 3.º de primaria del colegio Rambla dels Molins. Han podido aprender sobre la historia de los periodos musulmán y cristiano y se han quedado con ganas de entrar a la prisión del castillo… Una pena, pues hubieran coincidido con Pedro, nuestro prisionero perpetuo que está encerrado desde hace años en el calabozo.

El colegio Virrey Poveda visitó nuestro museo con los grupos de 4.º de primaria de la mano del equipo del museo Daniel, Carolina y Lola, y los de 6.º de primaria hicieron el taller de arqueología. A todos ellos les gustó mucho el taller y fueron resolviendo las pruebas que les planteábamos poniéndose en la piel de curiosos investigadores de la historia de Petrer que observan y analizan los restos arqueológicos y objetos etnológicos expuestos en las salas.

Pero esto no ha sido todo. Las puertas de Villa Petraria se han abierto para recibir a los alumnos y alumnas de 1.º de la ESO del IES Santo Domingo Savio. El mosaico y el horno romano siempre causan expectación así como el recorrido por la antigua villa romana, imaginando cómo sería ésta durante los siglos I-VI d. C., cuando estaba habitada.

Nos encanta demostrar que la historia puede enseñarse de otra manera, incorporando nuevas metodologías para crear distintas experiencias en el proceso de aprendizaje por parte del alumnado de primaria y secundaria.

¡Gracias por venir y os esperamos con nuevas actividades! 

IMG_20210326_123654

Los talleres didácticos del museo vuelven a la normalidad en tiempos de la covid-19

Tras el montaje de la exposición “Cuidar, curar, morir. La enfermedad leída en los huesos”, el equipo del Museo Dámaso Navarro está centrado en la realización de los talleres didácticos con el alumnado de los centros educativos petrerenses. En estos días estamos volviendo poco a poco a retomar la faceta didáctica que se interrumpió hace un año con todas las medidas de seguridad higiénicas vigentes para que los escolares de infantil, primaria, secundaria y bachillerato conozcan la historia y el patrimonio de Petrer ya sea con las visitas al museo, los recorridos históricos por el centro histórico y visitando los monumentos, o los talleres que realizamos en los propios centros escolares.

El colegio La Foia ha venido al museo y les hemos enseñado la historia de Petrer con un discurso y unos recursos museográficos adaptados a su edad.

El instituto Poeta Paco Mollà ha podido enriquecer sus conocimientos históricos desde la prehistoria al mundo clásico con la maleta funeraria y con el taller “Roma y sus monedas”. Con ellos, han podido reforzar sus conocimientos sobre los rituales funerarios de las culturas del pasado y cómo era el sistema monetario romano, sus monedas, qué podían comprarse con ellas y cuánto valían los productos en aquella época. Además, han podido crear ellos mismos su moneda personalizada a partir de los conocimientos adquiridos.

Por último, hemos inaugurado el recorrido de la Guerra Civil en Petrer adaptado a la ESO con el IES Santo Domingo. Con ellos hemos recorrido nuestra historia más reciente y descubriendo edificios y lugares desconocidos para ellos. Empezando en el espacio reservado en el museo para este periodo, se ha recorrido el centro histórico indicando edificios y lugares
representativos de aquellos trágicos momentos en la plaza de Baix, la de Dalt, el puesto antiaéreo de El Altico y, finalmente, las fábricas de armas de la Ciudad Sin Ley.

Estas actividades seguirán realizándose durante los próximos meses con otros centros
educativos de nuestra localidad dentro del programa Talleres Municipales que coordina la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Petrer.