Conferencia Los Guerreros de Xi´an_Forn_Cultural_Petrer (1)

El próximo 22 de septiembre, la asociación AMUDANA organiza en el Forn Cultural una conferencia sobre “El legado de las Dinastías QIN y HAN, China. Los Guerreros de Xi´an” del MARQ

La conferencia tendrá lugar el próximo viernes, 22 de septiembre a las 19 horas en el Forn Cultural  (plaza Fco. López Pina). 

La magia y majestuosidad de los Guerreros de Xi’an, que actualmente se exponen en el MARQ de Alicante, se abordará con profundidad en una conferencia en Petrer organizada por la Asociación de Amigas y Amigos del Museo Dámaso Navarro  (AMUDANA).

La conferencia se celebrará este próximo viernes, 22 de septiembre, a las 19 h. en el Forn Cultural (plaza Fco. López Pina) y tiene como objetivo profundizar sobre la llegada y gestión de una de las exposiciones más icónicas que España ha visto en los últimos años.  

De la mano de Teresa Ximénez De Embún, de la Fundación C.V. MARQÁngel Rocamora Ruiz, de Rocamora Diseño i Arquitectura, la conferencia girará en torno a la concepción y el diseño de la escenografía de esta exposición que ha maravillada a más de 125.000 visitantes en el MARQ 

El impacto cultural y la trascendencia de la exposición “El legado de las dinastías QIN i HAN, China. Los Guerreros de Xi’an”; han sido de tal magnitud, que la asociación petrerense ha organizado esta ponencia para que los asistentes puedan conocer los detalles y desafíos que rodearon su concepción y montaje. 

 

IMG-20230606-WA0005

Este sábado Petrer celebra la “Cremà de la Foguera de Sant Antoni”

Todo está preparado para que Petrer cumpla con la tradición y celebre el sábado la “Cremà de la foguera de Sant  Antoni” en la explanada de la ermita de San Bonifacio.

La concejalía de Fiestas, en colaboración con la Asociación de Amigas y Amigos del Museo Dámaso Navarro,  la Colla “El Terròs” y la A.VV Miguel Hernández, llevará a cabo este sábado día 10 de junio la tradicional “Cremà de la Foguera de Sant Antoni”. Se trata de una jornada importante porque forma parte de la cultura y tradiciones de Petrer.

Debemos destacar el papel de colectivos como la Colla El Terròs , la Asociación de Amigas y Amigos del Museo y la Asociación de Vecinos Barri Antic en la preservación de esta tradición años atrás, consiguiendo que la “Foguera de Sant Antoni” no haya caído en el olvido.

La jornada comenzará este sábado día 10 de junio a las 11:00 h , en la ermita de San Bonifacio. A esta hora está prevista la recepción de material para la quema. Todo aquel ciudadano que lo desee, podrá subir y depositar objetos y muebles inservibles de madera que arderán por la noche. Ya entrada la tarde, a las 20:30 horas, está prevista una cena de sobaquillo en la plaza de Dalt, donde comenzará el pasacalle acompañado por la Colla “El Terròs”, a partir de las 22:00 horas, para recorrer distintas calles del casco antiguo hasta llegar a la ermita de San Bonifacio. La llegada a la ermita se producirá a las 23:00 horas, momento en el que se realizará el pregón y encendido de la “foguera” y los tradicionales saltos. Una vez quemada la hoguera, la noche finalizará con una interpretación de piezas y bailes variados folk o “balls de la Mediterrània”.

Respecto a la tradición de quemar la hoguera, la noche de Sant Antoni era la que, en el calendario juliano correspondía a la que hoy es la noche de San Juan. En Petrer se quemaban muchas hogueras, en varias calles, que posteriormente derivaron en una única hoguera conjunta, como una festividad más popular que se perdió durante unos años y fue recuperada en la década de los ochenta gracias a colectivos como “El Terròs”.

¡Desde el Museo Dámaso Navarro, queremos desearos una feliz “Nit de la cremà” y animar a jóvenes y mayores formar parte de esta tradición!

 

 

Conferencia Miguel Ángel guill 1

Un viernes cargado de actividades: Art al Balcó 2023 y Conferencia de Miguel Ángel Guill: Petrer, una villa del Condado de Elda (s. XVI)

El pasado viernes 31 de marzo, el Museo Dámaso Navarro fue el escenario de dos actividades que ponen de manifiesto el compromiso del pueblo de Petrer con su cultura.

En primer lugar, a las 17:30 tuvo lugar una reunión informativa sobre la nueva edición de Art al Balcó del año 2023. En ella, los participantes pudieron conocer la manera en la que se desarrollará este certamen que se celebra en Biar desde hace diez años y que en Petrer cumple este año su quinta edición. Los participantes, también pudieron recoger los lienzos para comenzar a elaborar unas obras que volverán a los balcones del casco histórico de Petrer a principios de otoño.

Seguidamente, a las 19:30 se celebró una conferencia a cargo del investigador Miguel Ángel Guill Ortega con el título Petrer: Una villa del condado de Elda (s. XVI). En este acto, organizado por AMUDANA el autor del libro Carlos Coloma. Un eldense nacido en Alicante desgranó los entresijos del pasado de la Villa durante el siglo XVI, momento en el que la familia Coloma se convirtió en dueña de estas tierras.

1675080828415

La Asociación de AMUDANA visitó el yacimiento romano de Villa Petraria

El pasado sábado 25 de enero de 2023 un grupo de miembros de la Asociación de Amigas y Amigos del Museo Dámaso Navarro (AMUDANA) visitó el yacimiento arqueológico de Villa Petraria, ubicado en la plaza de Baix. Durante la visita, el director Fernando Tendero realizó una explicación sobre los hallazgos que han salido a la luz durante las últimas semanas, destacando la identificación de unas termas romanas de los siglos III-IV d.C. 

De esta manera, la asociación de AMUDANA ha podido conocer las últimas novedades que esconde el yacimiento arqueológico de Villa Petraria. Además, esta ha sido la primera actividad del año destinada a la asociación y las próximas semanas deparan un calendario lleno de actividades con motivo del 4º aniversario de la apertura del museo.  


PROGRAMA MUSEO 2022 (1)

El Museo y AMUDANA organizan numerosas actividades para el aniversario de la reapertura

El Museo Dámaso Navarro y l‘Associació Amigues i Amics del Museu Dámaso Navarro de Petrer (AMUDANA) han presentado un completo programa en el marco del tercer aniversario de su traslado a las actuales instalaciones en la calle La Font. “Vamos a potenciar la colaboración con otros museos y a recuperar actividades de talleres para niños que se han visto alteradas como consecuencia de la pandemia”, ha indicado el concejal del área, Fernando D. Portillo, quien ha reconocido que febrero es un mes muy “especial” para el buque insignia de la conservación del patrimonio histórico de Petrer.

Por su parte,  la presidenta de AMUDANA, Concha Navarro, también ha abundado en la importancia de mantener relaciones con otros museos y “especialmente con algunos, como el de Villajoyosa, cuyo director es Antonio Espinosa, que además de doctor en Prehistoria y Arqueología por la Universidad Autónoma de Madrid, tiene una profunda vinculación con Petrer, su ciudad natal”.

Concha Navarro, junto con el director del museo, Fernando E. Tendero, han desgranado el programa que comienza el último domingo del mes de enero:

Domingo, 30 de enero, de 11,30 a 13,30 h – Taller familiar Guardianes de piedra

Taller familiar relacionado con la exposición Guardianes de piedra, centrada en los castillos y fortalezas de la provincia de Alicante.

Consiste en explicar la parte islámica y cristiana del museo empleando recreaciones en 3D, así como juegos realizados por personajes medievales. Además habrá manualidades y los participantes se llevarán como obsequio un recortable del castillo de Petrer.

Martes, 8 de febrero, 11 h. – Vitrina de las donaciones

Coincidiendo con el día de la reinauguración del museo en las actuales instalaciones, se presentará una nueva pieza. En este caso es un objeto de grandes dimensiones y relacionado con la salud. Era habitual en muchos hogares de la segunda mitad del siglo XX.

Jueves, 10 de febrero, 19,30 h – “Los labios de Iberia: de Alon a Villajoyosa” de Antonio Espinosa Ruiz

Conferencia relacionada con la historia y el patrimonio de La Vila, que servirá de prólogo a la visita a esta población.

Sábado, 12 de febrero, 11.30 a 13.30 h – Taller familiar excavación arqueológica – Visita guiada a las excavaciones de Villa Petraria en la plaza de Baix

Se recreará una excavación arqueológica en las instalaciones del museo y con una temática centrada en el periodo romano. En ella los participantes podrán experimentar el descubrir objetos y cómo identificarlos. Junto a este taller se podrán visitar los importantes restos arqueológicos aparecidos en la plaza de Baix pertenecientes a Villa Petraria.

Domingo, 13 de febrero, 10 a 14 h – Excursión a Villajoyosa. 

Se visitará el museo y los monumentos más destacados de la ciudad.

Domingo, 20 de febrero, de 11,30 a 13,30 h – Taller familiar DIDARQ – La Prehistoria

En febrero retomamos los talleres didácticos de arqueología y etnología dirigidos para toda la familia con el objetivo de aprender divirtiéndose, En ellos, el historiador Juan Carlos Valero mostrará cómo vivían las personas en el largo periodo de tiempo que fue la prehistoria.

Viernes, 25 de febrero, 16 a 18 h – Visita guiada a la exposición “Etruscos. El amanecer de Roma”

La exposición temporal que se exhibe en el MARQ de Alicante se ha prorrogado debido a la notable afluencia de público atraída por la calidad de la muestra. AMUDANA ha concertado dos pases para la visita guiada antes de su clausura definitiva.

La inscripción en las actividades se pueden realizar en los emails: museo@petrer.es o asociacionmuseodamasonavarro@gmail.com, o en el teléfono del Museo Dámaso Navarro 966 98 94 00 ext. 280