WhatsApp Image 2021-07-15 at 12.01.03 (4)

En julio seguimos con las visitas didácticas para grupos en el Museo Dámaso Navarro

El verano también es una buena época del año para aprender juntos. Así lo han comprobado los alumnos y las alumnas del centro de formación Gnosis de Petrer. En su visita al museo, han querido realizar los talleres didácticos. Para los más pequeños: el mosaico romano ha sacado su lado más creativo y han rellenado una reproducción del mismo con distintos colores imitando este suelo romano. Por otro lado, los participantes de primaria se han puesto en la piel de los historiadores realizando el taller de arqueología. Y también en el museo vinieron a conocer nuestra colección los usuarios del centro ocupacional El Molinet, de Monóvar.

Los principales monumentos de Petrer como son el castillo y las casas-cueva de la muralla, con los siempre agradables 20º en estos días de calor, son otro atractivo para disfrutar de una jornada distinta. Durante el verano los turistas también pasean por las calles de Petrer acompañados del buen tiempo y los técnicos del museo acompañaron el miércoles a un grupo de jóvenes que aprendió la historia del Bitrir y del Petrer bajomedieval. Ellos quedaron muy satisfechos de la visita y nosotros muy agradecidos por el interés que mostraron.

¡Muchas gracias a todos por venir a conocer nuestra historia y monumentos!

LOcalizado refugio guerra civil (1)

Localizada la entrada al refugio antiaéreo de la plaza de Baix

La semana ha comenzado con la excavación arqueológica en la plaza de Baix en busca del refugio antiaéreo. Tras unos días quitando rellenos recientes con medios mecánicos, hemos comenzado a tener resultados positivos ya que ha sido localizada la escalera de acceso a este vestigio de la Guerra Civil que fue construido por las vecinas y vecinos para proteger a la población de los bombardeos.

Desde la localización de los escalones se ha cambiado el sistema de excavación ya que se ha pasado de hacerla con maquina excavadora a realizarla manualmente con un equipo de cuatro operarios. Actualmente el objetivo principal es el desescombrado de la entrada al refugio y saber la situación de conservación en el que se encuentra. Las excavaciones han llegado a una profundidad de 3,4 metros hasta el primer rellano, avanzando de forma sistemática en la excavación previsiblemente durante las siguientes semanas.

Dependiendo de su estado de conservación, el Ayuntamiento decidirá si lo puede hacer visitable tras las obras de consolidación y puesta en valor que se incluirían en el del proyecto de rehabilitación integral de esta plaza, del Derrocat y parte de la calle Gabriel Payá.

De momento, seguimos bajando al refugio peldaño a peldaño.

IMG-20210522-WA0006

Resumen del Día Internacional de los Museos en el Museo Dámaso Navarro de Petrer

La pasada semana fue para nuestro equipo y para los visitantes, una semana especial debido al Día Internacional de los Museos (18 de mayo) y que tuvo como eje de actuación los trabajos y hallazgos que se están realizando en la alquería de Puça, bien dentro del plan general de investigación, bien por el hallazgo del silbato zoomorfo andalusí. Por ello, quisimos dirigir las actividades hacia este periodo y hacia este lugar para conocer mejor a los pobladores de este valle petrerense.

Junto a los vídeos del desarrollo de las V Jornadas de Museos y Colecciones Museográficas Permanentes de la Comunitat Valenciana, a la instalación de códigos QR en diversas piezas de la colección permanente, y a la presentación de la vitrina de las donaciones con el silbato zoomorfo, las actividades se que desarrollaron el fin de semana fueron las siguientes:

– Viernes 21: Charla explicando los resultados provisionales de la Fase I del PGI “El Territorio de Bitrir/Petrer” en el Espai Blanc. donde varios de los directores del proyecto explicaron la prospección realizada en los últimos meses de 2020 y principios de 2021 y los hallazgos más relevantes.

– Sábado 22: Excursión a la alquería de Puça. In situ, el equipo del museo y del proyecto explicaron a un grupo reducido de asistentes debido a las exigencias de las medidas restrictivas de la covid-19, los modos de vida de los habitantes de la alquería  y mostraron restos recuperados de cerámicas, yeserías y otros elementos junto a las evidencias más destacadas que todavía quedan en los bancales de esta partida.

– Domingo 23: También completamos aforo con el taller familiar de yeserías islámicas al que asistieron muchos niños y padres durante la mañana. Respetando siempre las medidas de seguridad y los protocolos higiénico-sanitarios, logramos que se desarrollaran estas jornadas con gran satisfacción por parte de los participantes y de los organizadores.

Y no terminamos aquí. La próxima semana, tendremos nuevos talleres y excursiones relacionados con la exposición temporal “Cuidar, curar, morir. La enfermedad leída en los huesos” de los que informaremos más adelante.

3parte

4/5 MUSEUS TERRITORIALS. V Jornadas Museos y Colecciones Museográficas C.V. Ponencia Museo Dámaso Navarro

Seguimos compartiendo las comunicaciones y ponencias de las Jornadas “Museus Territorials” que se celebraron en Petrer el 25 y 26 de septiembre de 2020.

La cuarta entrega corresponde a la ponencia del bloque temático dedicado al territorio y a su interpretación patrimonial. Se titula “Museo Dámaso Navarro: interpretación del patrimonio territorial de Petrer” y en ella Fernando D. Portillo Esteve y Fernando E. Tendero Fernández, concejal de Cultura y Patrimonio y director del Museo Dámaso Navarro del Ayuntamiento de Petrer, exponen las acciones que se están realizando desde el museo para hacer del patrimonio petrerense una sala más del museo.

IMG_20210326_123654

Los talleres didácticos del museo vuelven a la normalidad en tiempos de la covid-19

Tras el montaje de la exposición “Cuidar, curar, morir. La enfermedad leída en los huesos”, el equipo del Museo Dámaso Navarro está centrado en la realización de los talleres didácticos con el alumnado de los centros educativos petrerenses. En estos días estamos volviendo poco a poco a retomar la faceta didáctica que se interrumpió hace un año con todas las medidas de seguridad higiénicas vigentes para que los escolares de infantil, primaria, secundaria y bachillerato conozcan la historia y el patrimonio de Petrer ya sea con las visitas al museo, los recorridos históricos por el centro histórico y visitando los monumentos, o los talleres que realizamos en los propios centros escolares.

El colegio La Foia ha venido al museo y les hemos enseñado la historia de Petrer con un discurso y unos recursos museográficos adaptados a su edad.

El instituto Poeta Paco Mollà ha podido enriquecer sus conocimientos históricos desde la prehistoria al mundo clásico con la maleta funeraria y con el taller “Roma y sus monedas”. Con ellos, han podido reforzar sus conocimientos sobre los rituales funerarios de las culturas del pasado y cómo era el sistema monetario romano, sus monedas, qué podían comprarse con ellas y cuánto valían los productos en aquella época. Además, han podido crear ellos mismos su moneda personalizada a partir de los conocimientos adquiridos.

Por último, hemos inaugurado el recorrido de la Guerra Civil en Petrer adaptado a la ESO con el IES Santo Domingo. Con ellos hemos recorrido nuestra historia más reciente y descubriendo edificios y lugares desconocidos para ellos. Empezando en el espacio reservado en el museo para este periodo, se ha recorrido el centro histórico indicando edificios y lugares
representativos de aquellos trágicos momentos en la plaza de Baix, la de Dalt, el puesto antiaéreo de El Altico y, finalmente, las fábricas de armas de la Ciudad Sin Ley.

Estas actividades seguirán realizándose durante los próximos meses con otros centros
educativos de nuestra localidad dentro del programa Talleres Municipales que coordina la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Petrer.

MuseoDámasoNavarro

El Museo Dámaso Navarro cumple dos años en las nuevas instalaciones de la calle La Font

Hoy, 8 de febrero de 2021, se cumplen dos años de la reapertura del Museo Dámaso Navarro en las nuevas instalaciones de la calle La Font. Debido a la situación de pandemia no podemos celebrar este aniversario como nos gustaría, pero ello no nos impide mostrar en un sencillo vídeo imágenes de las distintas actividades que hemos realizado en los últimos 365 días.

Durante el año pasado promovimos numerosas actividades: un encuentro de fallas de la Noche de Reyes; organizamos junto al Servicio Territorial de Cultura de Alicante las V Jornadas de Museos y Colecciones Museográficas Permanentes de la Comunitat Valenciana, celebramos el Día Internacional de los Museos de modo virtual; pudimos realizar las XXIII Jornadas de puertas abiertas del patrimonio petrerense en Petrer; atendemos las visitas que recibimos en el museo interesadas en nuestro pasado, y seguimos realizando las actividades didácticas aunque adaptadas al covid-19.

También durante el pasado año obtuvimos la marca Q de Calidad Turística y el Safe Tourism, un reconocimiento que sitúa al Museo Dámaso Navarro entre los 10 museos de España que la tienen, entre los que se encuentra el Thyssen, Guggenheim y MARQ.

En definitiva, ha sido un año cargado de eventos y circunstancias únicas que se incorporarán a la historia de nuestro museo y a la de Petrer.

“… y que cumplas muchos más…”

HORARIO NAVIDADES 2020

Horario especial para estas fiestas y visitas guiadas al museo los fines de semana

Durante los próximos días festivos, el Museo Dámaso Navarro, el castillo y las casas-cueva de la muralla tendrán el horario especial que se incluye en la ilustración de abajo.

Además, los fines de semana del 26 y 27 de diciembre y del 2 y 3 de enero, en el museo se realizarán visitas guiadas a la exposición permanente y también a las nuevas instalaciones que se presentaron a comienzos de la semana y que servirán para dar un mejor servicio a los visitantes al disponer de una sala para las exposiciones temporales y una sala multifuncional para realizar numerosas actividades supeditados a las indicaciones de las autoridades sanitarias.

El equipo del Museo Dámaso Navarro os desea unas felices fiestas.

mq2 (1)

Bitrir protagoniza un nuevo videoclip promocional del Museo Dámaso Navarro

El videoclip promocional de esta semana se centra en el periodo andalusí documentado en nuestro término municipal (s. VIII – s. XIII), y en el castillo y en la tinaja profusamente decorada recuperada de las excavaciones dirigidas por Concha Navarro a finales de la década de los ochenta del siglo pasado en la explanada de la fortaleza.

Como en el resto de los videoclip promocionales, los autores son Ángel Amat y Proce Martínez, a los que nuevamente agradecemos su deferencia al obsequiarnos con estos excelentes medios de promoción de nuestra historia y nuestro Museo Dámaso Navarro.

Esperamos que os guste.

Botón beca arqueología 2021

El Ayuntamiento de Petrer convoca una beca de arqueología para el Museo Dámaso Navarro

Para el año 2021, además de la beca de formación museográfica habitual, tendremos otra beca de arqueología, ya que hoy se ha publicado en el tablón de anuncios y en la web del Ayuntamiento de Petrer el edicto de la alcaldesa en el que se aprueban las bases de una beca de arqueología para el Museo Dámaso Navarro. El plazo para la presentación de solicitudes, atendiendo a estas bases, será de 15 días naturales, desde el día 19 de diciembre al 2 de enero, inclusive

Las personas aspirantes deberán cumplir necesariamente los siguientes requisitos:

a) Residir en la Comunidad Valenciana.

b) Haber finalizado el grado de Historia en las cuatro últimas promociones (2017, 2018, 2019 y 2020).

c) Haber cursado el máster en Arqueología profesional y gestión integral del patrimonio de la Universidad de Alicante o similares de otras universidades.

ENLACE BASES BECA DE ARQUEOLOGÍA 2021

https://bit.ly/38gZzdF

villa petraria videoclip

Un nuevo videoclip del museo: el taller alfarero romano de Villa Petraria

En esta nueva entrega presentamos el videoclip promocional del periodo romano en nuestro territorio (s. I – s. VI d. C), en este caso personalizado en el taller de fabricación de material de construcción (tejas y ladrillos) localizado en el centro histórico de Petrer y del que conservamos in situ en el museo uno de los hornos que formaba parte del importante asentamiento rural que conocemos como Villa Petraria.

Como los anteriores, Ángel Amat y Proce Martínez, generosamente nos obsequiaron con su realización para favorecer que el gran público conozca nuestra interesante historia y los contenidos del Museo Dámaso Navarro.

Esperamos que os guste.