IMG20230612134223

Lucía Contreras inicia sus prácticas en el Museo Dámaso Navarro

La semana pasada se incorporó Lucía Contreras como alumna de prácticas curriculares del Museo Dámaso Navarro de Petrer.

Lucía, que reside en Petrer, realizó el Bachiller humanístico en el IES Paco Mollá, y actualmente está terminando el Grado de Historia del Arte en la Universidad de Valencia. Ha decidido aprovechar esta oportunidad para colaborar con la historia de su pueblo, al cual está muy unida desde pequeña. A su vez, realiza el TFG sobre los “Dibujos de Pinazo”, tema poco tratado a pesar de la gran producción de dibujos del artista. En este tema, también encontramos su gran pasión por la pintura moderna valenciana.

Entre sus intereses reside la historia, la arqueología, particularmente desde el ámbito de la restauración, así como la museología y el patrimonio. También siente gran devoción por el patrimonio inmaterial y aquello ligado a las festividades locales, en especial a las fiestas de Moros y Cristianos de Petrer, en las que participa con la comparsa Berberiscos.

Entre las actividades que desarrollará, se encuentran las ayudar con las labores del museo, y participar en las actividades que este nos ofrece, búsqueda e inventariado de las piezas de la pinacoteca, visitas guiadas y talleres.

¡Bienvenida Lucía, estamos encantados de recibirte en el museo!

Instagram DIM Castellano

Celebramos el Día Internacional de los Museos con numerosas actividades culturales este fin de semana

Este fin de semana el Museo Dámaso Navarro celebra el Día Internacional de los Museos con una serie de actividades para todos los públicos que se celebrarán los días 17 y 18 de junio. Siguiendo el lema “Museos, Sostenibilidad y Bienestar”, queremos acercar el patrimonio arqueológico y etnológico centrándonos en la exposición temporal “Lo Sagrado Hecho Arte” a través de visitas guiadas y talleres familiares.

Sábado, 17 de junio

* Templos, Historia y Patrimonio (Iglesia San Bartolomé). Esta visita guiada se centrará en la Iglesia de San Bartolomé, apóstol, donde los visitantes tendrán la oportunidad de subir a las dos torres de la Iglesia, visitar las campanas, el reloj del templo y observar los grafitis que se encuentran en los campanarios.

* Las religiones a través de la Historia. Juega en el Museo. En esta actividad pensada para toda la familia, jóvenes y mayores aprenderán la evolución de las religiones y las creencias que nuestros antepasados han tenido a lo largo de la historia a partir de los objetos de la exposición permanente y la exposición temporal “Lo Sagrado Hecho Arte”. Ser realizarán manualidades y se obsequiará con un pequeño detalle para los más pequeños. Duración aproximada 1.30 h.

Turno de mañana: 12 h / Turno de tarde: 18 h

Domingo, 18 de junio

* Taller DIDARQ. La cultura del agua en el Museo. A través de este taller familiar jóvenes y adultos podrán conocer cómo se ha interactuado con el agua a lo largo de la Historia de Petrer desde los primeros asentamientos humanos hasta la actualidad, desde la interpretación del lema del Día Internacional de los Museos relacionado con la sostenibilidad y bienestar. Ser realizarán manualidades y se obsequiará con un pequeño detalle para los más pequeños. Duración aproximada 1.30 h.

Turno de mañana: 12 h / Turno de tarde: 18 h

Desde el Museo Dámaso Navarro os animamos a participar en este fin de semana cultural y os recordamos que las actividades son gratuitas e independientes, por lo que podéis apuntaros a varias de ellas a través de los siguientes medios:

– Email: museodamasonavarro@gmail.com

– Whatsapp del museo: 664 41 35 14 

– Teléfono fijo en horario de mañana: 966 98 94 00 ext. 280

– Por nuestras redes sociales

¡Os esperamos!

IMG-20230606-WA0005

Este sábado Petrer celebra la “Cremà de la Foguera de Sant Antoni”

Todo está preparado para que Petrer cumpla con la tradición y celebre el sábado la “Cremà de la foguera de Sant  Antoni” en la explanada de la ermita de San Bonifacio.

La concejalía de Fiestas, en colaboración con la Asociación de Amigas y Amigos del Museo Dámaso Navarro,  la Colla “El Terròs” y la A.VV Miguel Hernández, llevará a cabo este sábado día 10 de junio la tradicional “Cremà de la Foguera de Sant Antoni”. Se trata de una jornada importante porque forma parte de la cultura y tradiciones de Petrer.

Debemos destacar el papel de colectivos como la Colla El Terròs , la Asociación de Amigas y Amigos del Museo y la Asociación de Vecinos Barri Antic en la preservación de esta tradición años atrás, consiguiendo que la “Foguera de Sant Antoni” no haya caído en el olvido.

La jornada comenzará este sábado día 10 de junio a las 11:00 h , en la ermita de San Bonifacio. A esta hora está prevista la recepción de material para la quema. Todo aquel ciudadano que lo desee, podrá subir y depositar objetos y muebles inservibles de madera que arderán por la noche. Ya entrada la tarde, a las 20:30 horas, está prevista una cena de sobaquillo en la plaza de Dalt, donde comenzará el pasacalle acompañado por la Colla “El Terròs”, a partir de las 22:00 horas, para recorrer distintas calles del casco antiguo hasta llegar a la ermita de San Bonifacio. La llegada a la ermita se producirá a las 23:00 horas, momento en el que se realizará el pregón y encendido de la “foguera” y los tradicionales saltos. Una vez quemada la hoguera, la noche finalizará con una interpretación de piezas y bailes variados folk o “balls de la Mediterrània”.

Respecto a la tradición de quemar la hoguera, la noche de Sant Antoni era la que, en el calendario juliano correspondía a la que hoy es la noche de San Juan. En Petrer se quemaban muchas hogueras, en varias calles, que posteriormente derivaron en una única hoguera conjunta, como una festividad más popular que se perdió durante unos años y fue recuperada en la década de los ochenta gracias a colectivos como “El Terròs”.

¡Desde el Museo Dámaso Navarro, queremos desearos una feliz “Nit de la cremà” y animar a jóvenes y mayores formar parte de esta tradición!

 

 

IMG-20230524-WA0003 (1)

Ya estamos repartiendo las fotografías festeras de la plaza de Baix en el museo

Hoy, 24 de mayo de 2023, los festeros y festeras de Petrer han comenzado a recoger las fotografías de las lonas que adornaron la plaza de Baix durante las Fiestas de Moros y Cristianos. ¡Si tú o tu fila salís en alguna de ellas, no dudéis en pasar por nuestras instalaciones a recogerlas y llevároslas como recuerdo!

Horario Museo Dámaso Navarro

  • Martes a Domingo
  • 11:00 a 14:00 horas

¡Os esperamos!

IMG20230518112202

Intervención de emergencia para proteger los restos de Villa Petraria tras las intensas lluvias

Tras las intensas lluvias acontecidas durante los últimos días, las concejalías de Patrimonio y Urbanismo, con el visto bueno de la Consellería de Educación, Cultura y Deporte, han llevado a cabo una actuación de emergencia en la excavación de Villa Petraria de la plaza de Baix, con el objetivo de cubrir la zona, de manera provisional, con geotextil de protección y grava para preservar todos los hallazgos.

Según la previsión meteorológica, se estima que las lluvias se prolongarán a lo largo de los próximos días, por ello, se han tomado una serie de medidas de protección de la zona para evitar más descalces de los muros romanos, que puedan provocar un riesgo para los peatones y vecinos en el tránsito por esa zona.

Esta intervención tiene como objetivo la protección y conservación de todos los hallazgos arqueológicos de Villa Petraria, a la vez que se termina de concretar el proyecto de rehabilitación y modernización de una de las plazas que constituye el eje central del centro histórico de Petrer. En este momento, se siguen estudiando las diferentes posibilidades de cara rehabilitar la plaza, de manera que todos los hallazgos de nuestro pasado sean integrados de la mejor forma posible en el entorno urbano y se pueda recuperar gran parte de la actividad social.

Escudo_Conde_Puñoenrostro_Iglesia_San_Bartolomé_Petrer (1)

Próximas intervenciones en el patrimonio de Petrer: el escudo del conde de Puñonrostro y el castillo de Petrer

La Concejalía de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Petrer pondrá en marcha dos actuaciones de gran importancia sobre los Bienes de Interés Cultural del municipio: el escudo del conde de Puñonrostro ubicado en la fachada de la Iglesia de San Bartolomé y el castillo-fortaleza.

Empezando por el escudo heráldico es la primera vez que será intervenido para su restauración, ya que se encuentra en una fase de deterioro progresivo, sobre todo en la parte de la corona, además de requerir su limpieza tras tanto tiempo expuesto en la fachada de la Iglesia de San Bartolomé. Para ello se solicitó una subvención de la Diputación de Alicante para para rehabilitación de monumentos de titularidad municipal e iglesias de la anualidad 2022 que fue concedida a comienzos del presente año.

Paralelamente, está previsto que se inicien las obras de sellado de las grietas del castillo. Esta intervención irá acompañada de un estudio topográfico y otro mediante imágenes de satélite con el objetivo de terminar de descifrar y buscar patologías del castillo para redactar un proyecto de consolidación definitivo. El estado de conservación del castillo se ve afectado por los procesos erosivos del terreno en el que se encuentra, que provocó un desprendimiento de una roca de pequeñas dimensiones en la cara este de la ladera del castillo hace unos meses. En este caso se realizó una intervención de urgencia para prevenir más desprendimientos, no obstante, se realizó una consolidación de la ladera por parte de un equipo formado por profesionales especializados para dar seguridad a la zona.

Conferencia Miguel Ángel guill 1

Un viernes cargado de actividades: Art al Balcó 2023 y Conferencia de Miguel Ángel Guill: Petrer, una villa del Condado de Elda (s. XVI)

El pasado viernes 31 de marzo, el Museo Dámaso Navarro fue el escenario de dos actividades que ponen de manifiesto el compromiso del pueblo de Petrer con su cultura.

En primer lugar, a las 17:30 tuvo lugar una reunión informativa sobre la nueva edición de Art al Balcó del año 2023. En ella, los participantes pudieron conocer la manera en la que se desarrollará este certamen que se celebra en Biar desde hace diez años y que en Petrer cumple este año su quinta edición. Los participantes, también pudieron recoger los lienzos para comenzar a elaborar unas obras que volverán a los balcones del casco histórico de Petrer a principios de otoño.

Seguidamente, a las 19:30 se celebró una conferencia a cargo del investigador Miguel Ángel Guill Ortega con el título Petrer: Una villa del condado de Elda (s. XVI). En este acto, organizado por AMUDANA el autor del libro Carlos Coloma. Un eldense nacido en Alicante desgranó los entresijos del pasado de la Villa durante el siglo XVI, momento en el que la familia Coloma se convirtió en dueña de estas tierras.

1

El próximo domingo 26 de marzo regresa DIDARQ con un taller dedicado a la escritura a través del tiempo

El domingo 26 de marzo vuelven los talleres DIDARQ al museo. En esta ocasión, regresa con un nuevo taller para toda la familia dedicado a la escritura a lo largo del tiempo. En esta actividad, jóvenes y adultos descubrirán la evolución de la escritura a lo largo de los siglos y su importancia en el florecimiento de culturas como la sumeria, la egipcia hasta llegar a nuestros días. Ven y conoce cómo escribían en el pasado y participa en las actividades. Además, podrás disfrutar de las actuaciones de Art en Bitrir durante todo el fin de semana. El taller tendrá dos pases, uno a las 11:30 y un segundo pase a las 12:30. Para apuntarte u obtener más información:
  • Teléfono: 966989400 ext. 280
  • Correo electrónico: museodamasonavarro@gmail.com
  • Redes sociales del museo Dámaso Navarro:  Facebook: Museo Petrer. Instagram: @museo_damaso_navarro
IMG-20230315-WA0002

El profesor Javier Jover de la Universidad de Alicante, primer director del Museo Dámaso Navarro, obtiene la cátedra de Prehistoria

El profesor universitario Francisco Javier Jover Maestre, ha logrado la cátedra de Prehistoria de la Universidad de Alicante hace unos días. Petrerense de nacimiento, se licenció en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante, realizando el doctorado y vinculándose a la misma como profesor de Prehistoria desde hace dos décadas. Actualmente también es director del INAPH (Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico). Cabe recordar que Javier fue el primer director del Museo Dámaso Navarro y, desde el año 2001 hasta el 2007, fue el encargado de dotar al mismo de equipamiento y de personal para llevar a cabo todas las funciones reconocidas por la legislación como son: la recuperación, conservación, investigación y difusión de los contenidos del museo consiguiendo en pocos meses que el museo fuera reconocido oficialmente por la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte. Además, la plaza estaba asociada a la gestión del patrimonio municipal, creando las bases para la regulación del uso y conservación de los monumentos, la realización de intervenciones arqueológicas vinculadas con las actuaciones urbanísticas y la vigilancia de los yacimientos arqueológicos del término municipal.

De sus numerosas investigaciones y publicaciones realizadas en estas décadas, podríamos destacar una que, todavía hoy, sigue siendo un referente en el estudio del patrimonio petrerense. Nos estamos refiriendo a uno de sus primeros libros titulado “El poblamiento antiguo en Petrer. De la prehistoria a la romanidad tardía” realizado en 1995 junto a Gabriel Segura, donde se realiza un estudio pormenorizado de todos los yacimientos de este arco temporal y se establece la primera secuencia cronológica de nuestro pasado.

Desde el Museo Dámaso Navarro nos sumamos a las felicitaciones que está recibiendo Javier en estos días por la obtención de su cátedra que refleja la excelencia de sus investigaciones, publicaciones y docencia universitaria en el ámbito cronológico de la prehistoria.

IMG20230308132421 (1)

8 M, Día Internacional de la Mujer también en el Museo Dámaso Navarro

A lo largo de la historia, en muchas ocasiones la mujer ha visto minimizada la importancia de su presencia en muchos aspectos de las civilizaciones pasadas, siendo su contribución al desarrollo de las mismas pasado por alto o, directamente, ignorado. Sin embargo, en los últimos años, se está realizando un esfuerzo por parte de los agentes sociales y, en nuestro caso, dentro de los propios museos, para reconocer y valorar sus papel protagonista con actividades que ayuden a cambiar percepciones y actitudes hacia las mujeres en la sociedad. Buen ejemplo de esta dinámica es la celebración de este Día Internacional de la Mujer.

Dentro de esta dinámica, el Museo Dámaso Navarro participa del proyecto “Mujer. un paseo por la historia y la arqueología” organizado por la Concejalía de Cultura y Patrimonio, a propuesta de la Asociación Tiempos de Mujer, que realiza un recorrido por tres museos de referencia de la provincia como son el MARQ de Alicante, el Camilo Visedo de Alcoy y el nuestro, mostrando sus contenidos desde una perspectiva de género gracias a las explicaciones de Patricia Rosell y José Daniel Busquier.

Por todo ello, valoramos muy positivamente el poder participar activamente en esta conmemoración que contribuye a valorar el papel de la mujer a lo largo de la historia y en nuestra sociedad.