Yeseria_hallada_excavacion_alqueria_Puca

Las excavaciones en la alquería de Puça sacan a la luz una nueva yesería

En las últimas semanas, un equipo formado por arqueólogos, voluntarios y miembros del equipo del museo están llevando a cabo la fase III del plan general de investigación “Territorio Bitrir/Petrer (siglos X-XV)”, consistente en continuar con la excavación arqueológica de la alquería de Puça y en la actualización del conocimiento que se tiene del periodo medieval de Petrer.

Esta tercera fase ha sacado a la luz un fragmento de yesería decorada con motivos geométricos representando octógonos, semejante a las expuestas actualmente en nuestro museo, las cuales fueron encontradas a finales de la década de 1960 en la misma zona por el Grupo Arqueológico Dámaso Navarro.  Este nuevo fragmento de yesería, de grandes dimensiones, se adscribiría en una cronología aproximada de la primera mitad del siglo XIII, momento en el que nuestros arqueólogos y arqueólogas piensan, cada vez con más rotundidad, que se abandona definitivamente este espacio de la alquería. 

Además, estas nuevas excavaciones han permitido interpretar qué eran los muros que se descubrieron el año pasado en el anterior sondeo, siendo una casa con un patio central y habitaciones a los lados. Incluso, se corrobora la hipótesis de que los habitantes andalusíes eran agricultores que cultivaban el fértil valle de Puça y que podían permitirse decorar sus viviendas con elaboradas yeserías antes de la llegada de los conquistadores cristianos a mediados del siglo XIII.

Todo nuestro equipo quiere agradecer la colaboración y predisposición de las propietarias de los terrenos, que han permitido que se pueda trabajar con todas las facilidades, así como a los arqueólogos y personas voluntarias

Finalmente, cabe destacar que esta intervención cuenta con la financiación de la Concejalía de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Petrer y la autorización de la Dirección General de Cultura y Deporte de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte. 

WhatsApp Image 2021-08-09 at 12.09.07

Hoy dan comienzo los sondeos arqueológicos en la alquería de Puça

Esta mañana se han iniciado los trabajos arqueológicos en la partida de Puça contemplados en la Fase II del plan general de investigación “El territorio de Bitrir / Petrer (siglos X-XV). Hacia los orígenes de un paisaje medieval (Petrer, Alicante)”.

Tras la primera fase del plan, llevada a cabo entre diciembre de 2020 y enero de 2021, consistente en prospecciones en el terreno, hoy se han iniciado los sondeos arqueológicos en una de las parcelas donde se localizaron restos de muros, pavimentos y numerosos fragmentos cerámicos de la vajilla andalusí.

Según ha explicado el director del Museo Dámaso Navarro, Fernando Tendero, quien dirige este plan junto con los arqueólogos Joaquín Pina, José María Moreno y Pedro J. Saura, “durante los próximos 15 días vamos a realizar varios sondeos con el objetivo de documentar la existencia de habitaciones que pudieran corresponder a una de las viviendas de la alquería de Puça, así como comprobar su estado de conservación”.

También se va a comenzar el estudio de los restos arqueológicos recuperados en prospecciones y excavaciones de yacimientos emblemáticos de época medieval como son Els Castellarets y el Castillo de Petrer y que se encuentran depositados en los almacenes del museo.

En esta intervención, junto al equipo directivo, participarán una decena de voluntarios, en su mayoría graduados y estudiantes de Historia.

Fernando E. Tendero ha precisado que la intervención cuenta con la autorización de la Dirección General de Cultura y Patrimonio y la de las propietarias de la parcela donde se realiza, “a las que desde el Museo y la Concejalía de Cultura y Patrimonio les agradecemos enormemente la predisposición y colaboración mostrada desde el primer momento”. Para los trabajos se va a solicitar una ayuda de la Diputación Provincial de Alicante.

La importancia de la alquería de Puça

El territorio de Bitrir (siglos X al XV)” es una intervención que da continuidad a los hallazgos del Grupo Arqueológico Petrelense a finales de la década de los sesenta, y a las investigaciones realizadas en los años 90 del siglo pasado, bajo la dirección de la arqueóloga Concha Navarro, para poder localizar con precisión la importante alquería medieval que contendría una comunidad rural cerca del núcleo urbano de Bitrir, el Petrer musulmán.

Los hallazgos del Grupo Arqueológico en los años 1968-69 permitieron recuperar unas yeserías que son únicas en la provincia de Alicante y son unas de las piezas más importantes del Museo Dámaso Navarro de Petrer, y pueden visitarse en horario de martes a domingo de 11 a 14 horas.