Homenaje_holocausto_1

En el Museo Dámaso Navarro recordamos a las víctimas petrerenses del holocausto

Hoy se cumplen 77 años de la liberación del campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau en el marco de la Segunda Guerra Mundial. Por ese motivo, la UNESCO declaró oficialmente el 27 de enero como el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto y la Prevención de los Crímenes contra la Humanidad.

En este contexto hay que indicar que dos vecinos de Petrer sufrieron la barbarie de los campos de concentración. Fueron José Amorós Maestre Pascual Castelló. El primero falleció en el campo de concentración de Mauthausen el 15 de abril de 1941, mientras que Pascual Castelló, prisionero en Buchenwald desde el 19 de enerode 1944, fue liberado el 15 de abril de 1945.

Desde hace unos años, la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, planteó el proyecto “Construint Memòria” para homenajear a las víctimas del Holocausto, creando los “taulells de la Memòria”, unas losetas vidriadas con los datos de la víctima y el agradecimiento de la Generalitat Valenciana por su “lucha por la libertar y la defensa de los valores democráticos”. 

El 8 de junio de 2021, la Consellera entregó a los familiares y a las autoridades de los municipios del Medio Vinalopó estos “taulells”, recogiendo la alcaldesa y el concejal de Memoria Histórica los correspondientes a José y a Pascual, siendo depositados en el Museo Dámaso Navarro para su exhibición en el espacio reservado a la Guerra Civil.


 

Viaje Guadarrama Petrer 2020

Historia y memoria en el viaje al Frente de Guadarrama

Como ya se anunció en las semanas previas, el Museo Dámaso Navarro participó en el viaje organizado por la Comisión Cívica de Memoria Histórica de Alicante al Frente de Guadarrama para visitar los lugares en los que combatieron petrerenses y eldenses desde los primeros meses de la Guerra Civil, encontrando varios de ellos la muerte en las trincheras.

Guiados por Paco González San Agustín, experto en la materia y fotógrafo autor del libro Retaguardia: Vinalopó y Guerra Civil que se presentó en Petrer en mayo del presente año, una veintena de asistentes conocimos de primera mano el Frente de Guadarrama, paseando por el cerro de La Sevillana en el que visitamos algunas trincheras, viviendas de catenaria y nidos de ametralladora. Al final del recorrido, en el observatorio blindado, se recordó a los combatientes recitando poemas, entonando canciones, realizando una ofrenda floral y brindando por ellos.

Fue una jornada muy emotiva en la que nos acompañaron familiares de los combatientes y en la que pudimos conocer mejor las duras condiciones del frente, tal y como se relata en el libro La 30 Brigada Mixta (1936-1938). Elda y Petrer en el Frente de Guadarrama, de Miguel Ángel Guill y Boni Navarro, verdadero promotor del viaje en el 80 aniversario del final de la Guerra Civil.