03- II Taller de piedra seca- Puça-2021

Regresan las Jornadas de Arquitectura en Piedra seca en su III Edición con un programa destinado a las construcciones romanas en el ámbito rural

Se celebrarán los días 10, 11 y 12 de marzo con charlas, una visita guiada a las excavaciones de Villa Petraria y un taller práctico.

El próximo viernes 10 de marzo tendrán lugar las III Jornadas de Arquitectura en Piedra Seca: Construcciones Romanas en el ámbito rural, impulsadas por la Obra Social Caixapetrer. El proyecto está coordinado por la arqueóloga y presidenta de la Asociación de Amigas y Amigos del Museo Dámaso Navarro y cuenta con la colaboración de multitud de asociaciones, instituciones y empresas, entre las que se encuentran el Ayuntamiento de Petrer y el Museo Dámaso Navarro.

Debido al éxito de las dos jornadas anteriores, se llevarán a cabo unas terceras jornadas de arquitectura en piedra seca que, en esta ocasión, abordarán la técnica extractiva de la piedra y su utilización en las construcciones de época romana. Aprovechando las excavaciones de Villa Petraria, en la plaza de Baix, que han sacado a la luz un importante conjunto de estructuras de hábitat del período romano datadas entre los siglos II y V d.C., los asistentes a las jornadas podrán acceder a una visita guiada del yacimiento arqueológico.

Las jornadas se iniciarán el viernes 10 de marzo en el salón de actos de la Obra Social Caixapetrer (C/ San Bartolomé, 2 – PETRER). Habrá tres comunicaciones impartidas por expertos en la materia, entre ellos Juan Antonio Antolín, profesor en la Universidad de Murcia, quien hablará sobre la técnica y estrategias de explotación de las canteras romanas del territorio.

La jornada del sábado 11 de marzo servirá para conocer con detalle los últimos hallazgos en Villa Petraria, con una conferencia de Fernando Tendero y José Ramón Ortega, los arqueólogos directores de las excavaciones que están en su fase final en la plaza de Baix. Posteriormente se realizará una visita guiada a las excavaciones, complementando con otra visita al Museo Arqueológico y Etnológico Dámaso Navarro. Finalmente, el domingo 12 de marzo, tendrá lugar en la partida rural Finca de la Señora (paraje de Puça) un taller práctico sobre la construcción de muros de piedra seca impartido por Fernando Azorín.

Desde el Museo Dámaso Navarro confiamos en la alta participación de unas jornadas muy interesantes, desde un punto de vista científico y divulgativo, y esperamos que sean todo un éxito. A continuación, compartimos el programa de mano de estas jornadas:

iii-jornadas-arquitectura-en-piedra-seca
Archivo_Art_al_balcó_22 (2)

Arrancamos motores para Art al Balcó 2023

Los artistas interesados pueden inscribirse a través del Museo Dámaso Navarro hasta el 15 de marzo: A finales de marzo se les entregarán las telas y tendrán hasta junio para pintar sus obras

Con la mirada puesta en el mes de septiembre, fecha en la que Petrer acogerá su quinta edición de Art al balcó, la organización acaba de abrir el plazo para la inscripción de aquellos pintores, tanto profesionales o amateurs, que quieran participar en este certamen que cumple su 10º aniversario en la provincia.

El proyecto impulsado por la Casica del Artista de Elda y la Asociación de Pintura Biarense, quienes fueron los pioneros de este certamen, y del que la Concejalía de cultura de Petrer y el Museo Dámaso Navarro somos colaboradores, contó por primera vez en la pasada edición de 2022 con un padrino cultural, el reputado pintor petrerense Jesús Herrera. En la 4ª edición, 82 lienzos lucieron en los balcones del casco histórico de Petrer.

Isabel Navarro, coordinadora de Art al balcó en Petrer, ha recordado que la inscripción está abierta tanto a pintores profesionales como amateurs que quieran participar en este certamen al aire libre. Como cada año, las obras serán expuestas en varias poblaciones de la provincia de Alicante, Albacete y Murcia.

El plazo de inscripción estará abierto hasta el 15 de marzo y la última semana del mismo mes se llevará a cabo una reunión con los participantes para entregarles el lienzo, que dispondrá el Ayuntamiento de manera gratuita para todos los pintores, para que desde primeros de abril, hasta mediados de junio, pinten sus obras. Éstas pueden ser de cualquier temática (figurativa, abstracta, realista…) siempre que sean originales y no exista plagio de otras pinturas.

La inscripción puede realizarse a través del correo electrónico museo@petrer.es, por teléfono 966989400 ext. 280 en horario de mañana, en la web museodamasonavarro.es, o, de manera presencial, en el propio Museo Dámaso Navarro, en la calle La Fuente, número 1, en horario de 11 a 14 horas, de martes a domingo.

BASES  ART AL BALCÓ / BALCONADA 2023

1-Podrá participar cualquier persona, mayor de 16 años, integrante de las Asociaciones organizadoras, al corriente del pago de la cuota anual que tengan establecida, y aquellas invitadas o adheridas a convocatorias ofertadas por los Ayuntamientos colaboradores.

2-Los menores de hasta 16 años sólo podrán participar si forman parte de alguna academia o Asociación de arte o bachillerato artístico.

3-El tema y la técnica serán libres, pero, tratándose de una muestra original, no se admitirán copias fotográficas, ni serigrafías o fotocopias. También deberá tenerse en cuenta que su exposición en exterior sea posible, evitando collages y montajes que dificulten la manipulación y transporte de la tela. Se podrán excluir aquellas obras que sean copias de otras o que resulten ofensivas o agredan la sensibilidad del público, o que no reúnan unas condiciones o calidad mínima para su exposición en la vía pública.

4-La organización entregará durante el primer trimestre del año un lienzo de tela de 1,60 m. de alto x 1,60 m. de ancho aprox., a cada participante, corriendo por cuenta de este último la pintura necesaria para la obra.

5-Las obras deberán estar acabadas y entregadas a la organización antes del 17 de junio. En caso de no poder ser entregadas en su debido tiempo, deberá devolverse el lienzo si éste no ha sido pintado. En caso de haber manipulado ya el lienzo, pero no haber sido cedido para su exposición, el participante deberá pagar el coste del lienzo a la organización.

6-La exposición itinerante comenzará en Biar en la segunda quincena del mes de julio e irá pasando por los distintos municipios adheridos al proyecto artístico en el orden establecido por los coordinadores. Si aparece alguna persona interesada en comprar uno de los lienzos durante la exposición, el autor del mismo podrá hacerlo pero ha de sustituirlo por otra nueva obra.

7-Cada autor, por el mero hecho de participar, autoriza implícitamente a la organización a exponer allí libremente su obra, así como a usar la imagen de la misma. Las telas se devolverán a los participantes cuando finalice la última exposición itinerante que hubiera. Si en el plazo de un año no han sido recogidas las obras por los autores, la organización dispondrá de ellos como considere.

8-La organización no se responsabiliza de los posibles daños, desapariciones o hurtos que puedan sufrir las obras durante su exposición.

9-El uso de los balcones para colgar las telas no faculta a los autores a disponer de ellos para cosa distinta de la exposición.

10-La organización tampoco se hace responsable de los posibles derechos de autor que pudieran existir sobre las obras expuestas.

 

Desde el Museo Dámaso Navarro hacemos un llamamiento a todos aquellos artistas interesados que quieran participar en esta increíble exposición al aire libre, por lo que os dejamos aquí las bases para poder inscribiros.

prehistoria

Los talleres DIDARQ regresan al museo Dámaso Navarro este domingo con la prehistoria

 

Este domingo 19 de febrero, regresan al Museo Dámaso Navarro los talleres familiares organizados por DIDARQ que permiten a jóvenes y mayores establecer contacto con la historia de nuestro pasado y tradiciones. En este taller, comenzamos con el periodo prehistórico y la Edad de los Metales para que toda la familia conozca cómo vivían nuestros antepasados hace miles de años y puedan realizar manualidades relacionadas con ese momento.

Durante los siguientes meses y hasta diciembre, continuaremos este viaje por el pasado a través de una serie de talleres familiares centrados en los periodos romano, medieval y contemporáneo, realizando grafitis históricos y carasses, entre otras actividades. Como novedad, este año contamos con dos nuevos talleres sobre la evolución de la escritura a lo largo del tiempo (marzo) y el taller de geología y paleontología para el mes de mayo.

Estos talleres están dirigidos a un público familiar, donde los más pequeños, con una edad comprendida entre los 6 y los 12 años, acompañados de madres y padres pueden participar en los mismos.

Si quieres participar en los dos turnos que hay, a las 11:30 h y a las 12:30 h, puedes apuntarte a través de las siguientes vías:

E-mail: museodamasonavarro@gmail.com

Teléfono: 966989400 – ext. 280

presencial: horario 11 a 14 h en el Museo Dámaso Navarro (C/ La Font, 1)

Facebook: museo de petrer

Instagram: museo_damaso_navarro

1676445203727

El Museo Dámaso Navarro retoma las actividades didácticas en el año 2023 con colegios e institutos

El pasado martes 31 de enero el equipo del museo retomó los talleres didácticos que anualmente ayudan a divulgar nuestro pasado histórico a través del Patrimonio a los colegios e institutos de Petrer y de otras zonas. La escuela infantil Cid Campeador fue nuestra primera visita, seguidos por el Colegio Santo Domingo Savio y el IES Paco Mollá. 

En estas actividades fueron Andrea y Jose, nuestros becarios, acompañados de Fernando Tendero, director del museo, los encargados de enseñar los elementos característicos de diferentes épocas históricas a través de visitas guiadas en el museo, castillo y casas-cueva, además de maletas didácticas de la Prehistoria, el mundo funerario romano a través de la Arqueología, la numismática romana y el Bitrir islámico

A lo largo de estos talleres los diferentes grupos pudieron aprender el funcionamiento de la Arqueología y el modo de vida que tenían las personas en distintas etapas históricas. Sin duda, estas actividades son una forma diferente de hacer llegar la Cultura a los más jóvenes y permite concienciar sobre el valor patrimonial de los bienes materiales e inmateriales que forman parte de nuestra identidad. Durante las próximas semanas seguiremos acudiendo a los centros escolares. acompañando al alumnado al castillo y las casas-cueva y explicando los contenidos de las salas del museo. 

1675080828415

La Asociación de AMUDANA visitó el yacimiento romano de Villa Petraria

El pasado sábado 25 de enero de 2023 un grupo de miembros de la Asociación de Amigas y Amigos del Museo Dámaso Navarro (AMUDANA) visitó el yacimiento arqueológico de Villa Petraria, ubicado en la plaza de Baix. Durante la visita, el director Fernando Tendero realizó una explicación sobre los hallazgos que han salido a la luz durante las últimas semanas, destacando la identificación de unas termas romanas de los siglos III-IV d.C. 

De esta manera, la asociación de AMUDANA ha podido conocer las últimas novedades que esconde el yacimiento arqueológico de Villa Petraria. Además, esta ha sido la primera actividad del año destinada a la asociación y las próximas semanas deparan un calendario lleno de actividades con motivo del 4º aniversario de la apertura del museo.  


2023_01_25_RP_Actividades_4º_Aniversario_Museo_Dámaso_Navarro

Celebramos el 4º aniversario de la reapertura del museo con actividades centradas en la cultura ibérica

El Museo Dámaso Navarro de Petrer ha preparado un programa especial de actividades para conmemorar sus cuatro años de historia desde que el 8 de febrero de 2019 reabriese sus puertas en su actual ubicación de la calle La Font.

Nuestro concejal de Cultura y Patrimonio, Fernando  D. Portillo, ha indicado en la rueda de prensa celebrada esta mañana que “como viene siendo habitual desde entonces, siempre en el mes de febrero organizamos unas actividades especiales en conmemoración de esa efeméride”. Y ha detallado que este año “van a estar centradas en el periodo histórico ibérico y en el uso de de las nuevas tecnologías para la puesta en valor del patrimonio”.

El edil también ha aprovechado para ofrecer los datos de visitantes de 2022, indicando que “frente a los 3.512 visitantes de 2021, cerramos 2022 con 5.118, lo que supone un aumento del 45% con respecto al año anterior”. También ha comentado que “la idea es seguir en esa línea con las exposiciones temporales, las diferentes actividades… y continuar siendo un lugar de referencia para los amantes del patrimonio de Petrer y de toda la comarca que vienen a conocernos”.

Concha Navarro, en su calidad de presidenta de la Asociación de Amigas y Amigos del Museo Dámaso Navarro de Petrer (AMUDANA), que ha agradecido que un año más se haya contado con la colaboración de la asociación para este programa especial y ha sido la encargada de presentar todas las actividades previstas:

  • La primera actividad tendrá lugar el jueves 2 de febrero, a las 10 de la mañana, con la presentación de la réplica en 3D del toro de El Chorrillo a escala real como un atractivo más del Museo Dámaso Navarro, una pieza que apareció en la partida de El Chorrillo en el año 1906.

  • También el jueves 2 de febrero, a las 19.30 horas, tendrá lugar la conferencia “Del yacimiento arqueológico a la didáctica: Accesibilidad a través de la impresión en 3D en el Museo Dámaso Navarro”, por Daniel Busquier, arqueólogo, especialista en impresiones en 3D y codirector de la excavación de Villa Petraria.

  • El domingo 5 de febrero, será el momento de la actividad pensada para un público infantil y familiar. A partir de las 11.30 horas, el Museo ha programado un taller familiar en el que, de la mano de Daniel Busquier, se mostrará a los más pequeños el trabajo de creación de reproducciones realizadas con la impresora en 3D con piezas del Museo Dámaso Navarro. A las familias participantes se les entregará un obsequio procedente de la impresora.

  • El jueves 9 de febrero, a las 19.30, se ha organizado la conferencia “El conjunto escultórico de Monforte del Cid. Un área sagrada ibérica en el valle del Vinalopó” por José David Busquier, director del Museo IBERO de Monforte del Cid.

  • Y, relacionado con esta actividad, el domingo 12 de febrero, a las 11 de mañana, está prevista una visita guiada al Museo IBERO y centro histórico de Monforte del Cid con explicaciones del propio director del museo, José David Busquier.

Las dos conferencias tendrán lugar en la sala del Museo Dámaso Navarro, con asistencia libre limitada al aforo de la misma.

Para el taller familiar y para la visita guiada, es necesaria inscripción previa a través del teléfono del Museo en horario de mañana 966 98 94 00 – Ext. 280; por mail – museodamasonavarro@gmail.com, o por whatsapp, 664 41 35 14.

Becarios

Jose Catalán y Andrea Mateo se han incorporado con sus becas al museo para el 2023

Esta semana se han incorporado al Museo Dámaso Navarro Jose Catalán Cabedo, con la beca de formación museográfica y Andrea Mateo Candelas, con la beca de arqueología, para desarrollar las labores de investigación, divulgación y gestión de los contenidos históricos y arqueológicos del museo y los monumentos de nuestra villa durante el año 2023.

Jose es vecino de Petrer. Es graduado en historia por la Universidad de Alicante y realizó sus prácticas curriculares en el año 2021 en nuestro museo. También ha participado en el programa de intercambio Erasmus durante el curso 2019-2020 en la Università degli Studi di Firenze y actualmente cursa el Máster Universitario de Profesorado en Educación Secundaria, Bachillerato, F.P y E.I.

Su carácter multidisciplinar y su interés por la historia de Petrer le han llevado a participar en varias actividades relacionadas con la conservación del patrimonio histórico-cultural de la ciudad. Ha formado parte del equipo de “Territorio Bitrir” durante las campañas de excavación realizadas durante los años 2021 y 2022 en la rambla de Puça, participando en trabajos de prospección, excavación e inventariado de piezas. Por otra parte, también se ha involucrado en la historia de las fiestas de Moros y Cristianos de Petrer, festividad en la que participa desde la Comparsa  Moros Viejos. Cabe destacar su colaboración en el año 2022 como coordinador de la exposición temporal Desfilando a través de la historia, que recorría los 200 años de historia de la comparsa decana de las fiestas de Moros y Cristianos de nuestra población.

Andrea, que reside en El Campello, es graduada en Historia por la Universidad de Alicante y realizó el Máster Universitario de Arqueología Profesional y Gestión Integral del Patrimonio en la misma institución. Durante su formación universitaria se especializó en la metodología de exhumación de fosas comunes de la Guerra Civil y Posguerra españolas, interesándose además en temas relacionados con la Memoria Histórica, la Antropología Física y Forense, la Paleopatología. Realizó sus prácticas curriculares en el MARQ donde pudo observar las funciones que lleva a cabo cada departamento del museo.

También ha colaborado en diferentes campañas de excavación arqueológica de la Comunidad Valenciana (como las de la Illeta dels Banyets de El Campello o la del Cabeçó de Mariola en Alfarara-Bocairent) y otras provincias (como es el caso de un yacimiento paleontológico en Teruel junto al equipo de Dinópolis). Debido a su interés en las exhumaciones también ha formado parte de varios equipos multidisciplinares en fosas comunes de soldados muertos en combate y otros casos de víctimas de la represión en el Cementerio de Alicante.

No nos cabe duda de que el tiempo que estén formando parte del equipo del Museo Dámaso Navarro les generará numerosas experiencias que les beneficiará en su futuro profesional y con sus conocimientos y buen hacer enriquecerán los numerosos proyectos que tenemos planificados para este año.

¡Bienvenidos de nuevo Jose y Andrea!

IMG_20220525_120500

Gracias a las 5.118 personas que en 2022 visitásteis y participásteis de las actividades del Museo Dámaso Navarro

Ahora que comenzamos un nuevo año, hemos podido hacer el recuento de las personas que han acudido a visitar el Museo Dámaso Navarro y que han participado de sus actividades durante el año 2022. Este año ya hemos dejado atrás los peores momentos de la pandemia, lo que ha motivado que el número de personas interesadas por nuestra historia y patrimonio se haya incrementando enormemente con respecto al año pasado ya que hemos pasado de 3.512 a 5.118 visitantes, lo que supone un aumento del 145 %.

Las personas que acudieron individualmente, en grupos familiares o de amigos, así como desde los centros educativos locales y de otras poblaciones, y que nos acompañaron en nuestras actividades y visitaron la exposición permanente y las exposiciones temporales del museo: Guardianes de Piedra. Los castillos de Alicante”, de diciembre de 2021 a septiembre de 2022 y “Lo sagrado hecho arte. El patrimonio litúrgico de la Parroquia de San Bartolomé Apóstol de Petrer (Alicante)”, de diciembre de 2022 a junio de 2023.

El recuento de visitantes es el siguiente: 5.118 visitantes que han acudido a nuestras instalaciones durante el año 2022, siendo 2.799 adultos (55%) y 2.319 menores (45%).

Muchas gracias a todos porque este aumento nos sirve de incentivo para seguir trabajando por la investigación en el pasado petrerense y en su difusión para seguir llegando a todo tipo de público, respaldado por el sello Q de Calidad Turística de la que pueden presumir muy pocos museos a nivel estatal.

Equipo-personal-2022-1

Gracias al equipo del Museo Dámaso Navarro que ha hecho de este 2022 un año especial

El año que vamos a dejar atrás podemos considerar que es el de la recuperación de la normalidad tras más de dos años marcados por la pandemia.

No podemos dejar de recordar a las más de 5000 personas que han visitado el museo en estos meses, y aquellas que han trabajado en el mismo  y sin las cuales no hubiera sido posible desarrollar este nuevo y sorprendente espacio museístico y las variadas funciones que hacen del Dámaso Navarro una institución reconocida en nuestro ámbito profesional.

Su incorporación se ha producido por diferentes cauces y su duración también ha sido variada. Así, Ingrid Escobar y Daniel Busquier se incorporaron al museo a finales de diciembre de 2021 gracias a los programas de ECOVID y EMCUJU, como auxiliar administrativa y arqueólogo. También, por uno de estos programas de empleo, se incorporó al museo Conchi Vizcaíno en noviembre de 2022. En enero de este año, entraron como becarias al museo, Irene Agües y Esther Francés, como Becaria de Arqueología y Becaria de Museología. Sin embargo, tras la salida de Irene en abril, entró como nueva Becaria de Museología Isabel M.ª Sánchez

Otra estudiante de la Universidad de Alicante que eligió al Dámaso Navarro para realizar sus prácticas curriculares del Máster de Arqueología fue Aroa Miralles, durante algo más de un mes. Desde mayo y durante un mes, Joaquín Gómez realizó sus prácticas curriculares del Grado Superior de Cerámica del EASDA. También, desde el Grado de Historia de la Universidad de Alicante, Raquel Pérez realizó sus prácticas curriculares en el museo. 

Por último, no podemos olvidarnos de Mari Ángeles García y Raquel Sáez, quienes todos los fines de semana, tanto en el museo como el castillo y casas-cueva de la muralla, reciben y guían a los visitantes para transmitirles la interesante historia de nuestro pasado y las características de los monumentos.

En el transcurso de su estancia, todos y todas han demostrado su profesionalidad y buen hacer en todas las labores encomendadas, bien en investigación, conservación y divulgación de nuestro patrimonio.

Nace una nueva comparsa de romanos gracias a las excavaciones de la plaza de Baix de Villa Petraria

Las excavaciones de la plaza de Baix que están desentreñando el pasado romano de nuestra población no dejan de sorprendernos, encontrando cada vez más restos. Tal ha sido el recibimiento y el impacto social de los nuevos restos, que se ha llegado a un acuerdo con la Concejalía de Fiestas y la Unión de Festejos San Bonifacio Mártir para crear una nueva comparsa. 

Así, para el año 2023 las fiestas de Moros y Cristianos de Petrer contarán con la participación de la Comparsa de Romanos, en homenaje a la población romana que vivió en el caso urbano de Petrer hace siglos, siendo Sara Sánchez y Daniel Busquier quienes ostenten la primera capitanía.

¡Muchas gracias a todos y todas por hacer esto posible, esperemos que la nueva comparsa tenga la misma acogida que las excavaciones!