IMG20250305123733

Conmemoración del Día Internacional de la Mujer en el Museo Dámaso Navarro

A lo largo de la historia, la labor de las mujeres en el progreso de diversas culturas ha sido en muchas ocasiones minimizada o incluso pasada por alto en los relatos históricos que interpretan nuestro pasado.

Sin embargo, en los últimos años, se ha intensificado el esfuerzo por reconocer y valorar el papel de las mujeres en todos los aspectos de la sociedad, un movimiento que también ha llegado al ámbito de los museos. Un claro ejemplo de este reconocimiento es la celebración del Día Internacional de la Mujer.

Para ello, el equipo del Museo Dámaso Navarro os invitamos a participar desde nuestro Instagram (@museodamasonavarro) al juego de preguntas que hemos diseñado para poner a prueba vuestros conocimientos sobre el papel de las mujeres a lo largo de la historia. Durante el juego, os plantearemos una serie de preguntas. Los y las participantes que respondan correctamente entrarán en un sorteo para ganar un premio sorpresa. ¡No pierdas la oportunidad de convertirte en el ganador/a!.

¡Feliz Día de la Mujer!

25 aniversario

Celebramos el doble aniversario de la inauguración y la reapertura del Museo Dámaso Navarro con varias iniciativas

El 8 de febrero de 2019, el Museo Dámaso Navarro reabrió sus puertas en las nuevas instalaciones de la calle La Font, casi 20 años después de la inauguración del museo en el edificio de la plaza de Baix donde había estado la biblioteca municipal.

Desde julio del año pasado hasta julio del 2025, se están desarrollando una serie de actividades a las que sumamos en estos días las siguientes:

– Nuevo panel de gran formato en la recepción del museo en el que se muestra la «Línea del tiempo del patrimonio petrerense y del Museo Dámaso Navarro«. En él se incluyen los hitos patrimoniales destacados desde finales del siglo XVIII hasta nuestros días como, por ejemplo, las primeras referencias a restos antiguos en el término municipal, la localización y excavación de la Cueva del Hacha, la creación del Grupo Arqueológico Petrelense, la exposición de Petrer en el MARQ o el otorgamiento de la marca Q de Calidad Turística, entre otros. La realización del panel recibió una subvención de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo en 2024 para museos y colecciones museográficas permanentes.

– La edición del plano-guía del Museo Dámaso Navarro para facilitar a los visitantes el recorrido por las salas del museo y la identificación de las piezas más importantes de cada uno de los periodos históricos. El plano-guía, de formato atractivo e intuitivo, ha sido confeccionado por la diseñadora Lorena Guerrero y ahora mismo estamos trabajando para editarlo en inglés gracias a la colaboración de Mercedes Ramos. Es importante indicar que este plano-guía ha sido financiado por la Asociación Amigas y Amigos del Museo Dámaso Navarro de Petrer (AMUDANA), a través de una de las subvenciones del Ayuntamiento de Petrer destinadas a las asociaciones y entidades sin ánimo de lucro para realizar actividades culturales en 2024. 

– La edición de vídeos de corta duración (reels) para las redes sociales en los que queremos vincular 25 piezas singulares de todas las épocas de la colección con 25 personas representantes de la sociedad petrerense en su sentido más amplio: música, educación, deporte, fiestas, arte, política, comercio, etc., para invitar a conocer nuestro rico pasado de 6.000 años a todos los vecinos y vecinas y visitantes de otras localidades que todavía no se han adentrado en nuestra historia.

IMG_20240219_093909

Nueva actividad para las redes sociales: las piezas de Villa Petraria

Desde el Museo Dámaso Navarro lanzamos una nueva actividad dedicada a la divulgación y difusión de nuestro patrimonio. Se llama: «La piezas de Villa Petraria». En ella, cada lunes, mostraremos una pieza de la exposición temporal «La huella de Roma en Petrer. Las Las excavaciones de Villa Petraria en la plaza de Baix», acompañada de una breve ficha con algunos de sus datos y características, y de una breve explicación.

Dicha actividad está destinada a las redes sociales, principalmente, Instagram, y tiene como finalidad divulgar y difundir el patrimonio arqueológico de Petrer, concretamente, el romano encontrado en el yacimiento Villa Petraria, mediante la exposición periódica de algunas de las piezas más representativas. Empezará a desarrollarse el lunes 19 de febrero, mostrando la pieza principal de la exposición: el mosaico bicromo.