Equipo-personal-2022-1

Gracias al equipo del Museo Dámaso Navarro que ha hecho de este 2022 un año especial

El año que vamos a dejar atrás podemos considerar que es el de la recuperación de la normalidad tras más de dos años marcados por la pandemia.

No podemos dejar de recordar a las más de 5000 personas que han visitado el museo en estos meses, y aquellas que han trabajado en el mismo  y sin las cuales no hubiera sido posible desarrollar este nuevo y sorprendente espacio museístico y las variadas funciones que hacen del Dámaso Navarro una institución reconocida en nuestro ámbito profesional.

Su incorporación se ha producido por diferentes cauces y su duración también ha sido variada. Así, Ingrid Escobar y Daniel Busquier se incorporaron al museo a finales de diciembre de 2021 gracias a los programas de ECOVID y EMCUJU, como auxiliar administrativa y arqueólogo. También, por uno de estos programas de empleo, se incorporó al museo Conchi Vizcaíno en noviembre de 2022. En enero de este año, entraron como becarias al museo, Irene Agües y Esther Francés, como Becaria de Arqueología y Becaria de Museología. Sin embargo, tras la salida de Irene en abril, entró como nueva Becaria de Museología Isabel M.ª Sánchez

Otra estudiante de la Universidad de Alicante que eligió al Dámaso Navarro para realizar sus prácticas curriculares del Máster de Arqueología fue Aroa Miralles, durante algo más de un mes. Desde mayo y durante un mes, Joaquín Gómez realizó sus prácticas curriculares del Grado Superior de Cerámica del EASDA. También, desde el Grado de Historia de la Universidad de Alicante, Raquel Pérez realizó sus prácticas curriculares en el museo. 

Por último, no podemos olvidarnos de Mari Ángeles García y Raquel Sáez, quienes todos los fines de semana, tanto en el museo como el castillo y casas-cueva de la muralla, reciben y guían a los visitantes para transmitirles la interesante historia de nuestro pasado y las características de los monumentos.

En el transcurso de su estancia, todos y todas han demostrado su profesionalidad y buen hacer en todas las labores encomendadas, bien en investigación, conservación y divulgación de nuestro patrimonio.

Equipo personal 2021

Recordamos al excelente equipo del Museo Dámaso Navarro en el año 2021

El año que despedimos ha seguido marcado por la pandemia como ya ocurrió en el año 2020. Pero ello no ha sido obstáculo para que hayamos podido realizar numerosas actividades al disponer desde enero de 2021 de las instalaciones completas del museo incluidas en la Fase III: área de administración y técnica, sala multifuncional y sala de exposiciones temporales.

En la última entrada de la web del año, como es tradicional, recordamos a aquellas personas que han trabajado en el museo y sin las cuales no hubiera sido posible desarrollar las labores propias de nuestras instituciones. Su incorporación se ha producido por diferentes cauces y su duración también ha sido variada. Así, Lola Vidal y José Daniel Busquier se incorpororaron al museo en enero gracias a ser los beneficiados de la beca anual de museología y de arqueología, respectivamente. Varios estudiantes de la Universidad de Alicante eligieron al Dámaso Navarro para realizar sus prácticas curriculares como José Catalán y María Guillén, del grado de Historia. Carolina Santos también realizó en primavera sus práctica del máster de Turismo Cultural. De la Universidad de València, vino Laura Boyer, quien estaba estudiando un Máster Propio de la Universidad de València en Análisis y Autentificación de Obras de Arte. Por último, Juan Luis López, estudiante de Formación Profesional Básica de Informática del IES Poeta Paco Mollá de Petrer, también realizó sus prácticas curricuales en nuestras dependencias colaborando con el equipo del museo.

Isabel Gómez formó parte del museo en septiembre para realizar las prácticas formativas del curso del LABORA (antiguo Servef) Actividades de gestión administrativa.

Y como indicamos hace un par de días, José Daniel Busquier y Ingrid Escobar, se incorporaron como arqueólogo y como auxiliar administrativo gracias a los programas EMPUJU y ECOVID durante todo un año.

Raquel Sáez y Mari Ángeles García, de la empresa SEMUPE, son quienes todos los fines de semana y festivos, tanto en el museo como el castillo y casas-cueva de la muralla, reciben y guían a los visitantes para transmitirles la interesante historia de nuestro pasado y las características de los monumentos.

Y por último tampoco podemos olvidarnos de Susi Espinosa, de la empresa SEMUPE, que diariamente se encarga de la limpieza del museo, máxime en estos tiempos de pandemia.

Muchas gracias a todos por contribuir con vuestra dedicación a conocer mejor el patrimonio petrerense.

Equipo museo

2020 se ha hecho más llevadero gracias al equipo del Museo Dámaso Navarro

Como todos los años, la última entrada del año corresponde a recordar a las personas que han estado en el museo en este año tan difícil y a los que queremos agradecer su excelente trabajo y dedicación para que las actividades del Dámaso Navarro continuaran adaptadas a la pandemia, con el objetivo de recuperar, investigar, conservar y divulgar nuestro patrimonio e historia, consiguiendo así lograr la marca Q de Calidad y Safe Tourism del Instituto de Calidad Turística Española (ICTE) y entrar en el Club de calidad Qualitur. Así, hay que destacar que se ha completado la fase III del museo que corresponde, entre otros espacios, a la sala de exposiciones temporales, la sala multifuncional y los despachos. También tuvimos el encuentro de fuegos festivos relacionados con las fallas y las V jornadas de museos y colecciones museográficas de la Comunitat Valenciana. Hemos iniciado el plan general de investigación “El territorio de Bitrir/Petrer (siglos X-XV)” que deparará novedades en torno a la importante alquería de Puça. Y también hemos iniciado una programación didáctica en el museo DIDARQ que, aunque interrumpida, queremos que siga el año que viene adaptada a las circunstancias sanitarias.

Volviendo al equipo, desde octubre del año 2019 contamos con Ismael Carratalá con un contrato de historiador-arqueólogo gracias al plan de empleo EMCUJU. Y desde enero con José Daniel Busquier, quien se incorporó al obtener la beca de formación museográfica y museológica que anualmente convoca el Ayuntamiento de Petrer. También seguimos acogiendo a estudiantes universitarios que eligieron al Dámaso Navarro para realizar sus prácticas curriculares, como ha sido el caso de Mari Carmen Martínez, estudiante del máster de Guía Turístico e Intérprete del Patrimonio de la Universidad de Alicante.

Por último, no podemos olvidarnos de Proce Martínez, Raquel Sáez y Mari Ángeles García, quienes todos los fines de semana, tanto en el museo como el castillo y casas-cueva, reciben y guían a los visitantes para transmitirles la interesante historia de nuestro pasado y las características de los monumentos.

Adiós 2020 y bienvenido 2021.