Becarios

Jose Catalán y Andrea Mateo se han incorporado con sus becas al museo para el 2023

Esta semana se han incorporado al Museo Dámaso Navarro Jose Catalán Cabedo, con la beca de formación museográfica y Andrea Mateo Candelas, con la beca de arqueología, para desarrollar las labores de investigación, divulgación y gestión de los contenidos históricos y arqueológicos del museo y los monumentos de nuestra villa durante el año 2023.

Jose es vecino de Petrer. Es graduado en historia por la Universidad de Alicante y realizó sus prácticas curriculares en el año 2021 en nuestro museo. También ha participado en el programa de intercambio Erasmus durante el curso 2019-2020 en la Università degli Studi di Firenze y actualmente cursa el Máster Universitario de Profesorado en Educación Secundaria, Bachillerato, F.P y E.I.

Su carácter multidisciplinar y su interés por la historia de Petrer le han llevado a participar en varias actividades relacionadas con la conservación del patrimonio histórico-cultural de la ciudad. Ha formado parte del equipo de “Territorio Bitrir” durante las campañas de excavación realizadas durante los años 2021 y 2022 en la rambla de Puça, participando en trabajos de prospección, excavación e inventariado de piezas. Por otra parte, también se ha involucrado en la historia de las fiestas de Moros y Cristianos de Petrer, festividad en la que participa desde la Comparsa  Moros Viejos. Cabe destacar su colaboración en el año 2022 como coordinador de la exposición temporal Desfilando a través de la historia, que recorría los 200 años de historia de la comparsa decana de las fiestas de Moros y Cristianos de nuestra población.

Andrea, que reside en El Campello, es graduada en Historia por la Universidad de Alicante y realizó el Máster Universitario de Arqueología Profesional y Gestión Integral del Patrimonio en la misma institución. Durante su formación universitaria se especializó en la metodología de exhumación de fosas comunes de la Guerra Civil y Posguerra españolas, interesándose además en temas relacionados con la Memoria Histórica, la Antropología Física y Forense, la Paleopatología. Realizó sus prácticas curriculares en el MARQ donde pudo observar las funciones que lleva a cabo cada departamento del museo.

También ha colaborado en diferentes campañas de excavación arqueológica de la Comunidad Valenciana (como las de la Illeta dels Banyets de El Campello o la del Cabeçó de Mariola en Alfarara-Bocairent) y otras provincias (como es el caso de un yacimiento paleontológico en Teruel junto al equipo de Dinópolis). Debido a su interés en las exhumaciones también ha formado parte de varios equipos multidisciplinares en fosas comunes de soldados muertos en combate y otros casos de víctimas de la represión en el Cementerio de Alicante.

No nos cabe duda de que el tiempo que estén formando parte del equipo del Museo Dámaso Navarro les generará numerosas experiencias que les beneficiará en su futuro profesional y con sus conocimientos y buen hacer enriquecerán los numerosos proyectos que tenemos planificados para este año.

¡Bienvenidos de nuevo Jose y Andrea!

Equipo-personal-2022-1

Gracias al equipo del Museo Dámaso Navarro que ha hecho de este 2022 un año especial

El año que vamos a dejar atrás podemos considerar que es el de la recuperación de la normalidad tras más de dos años marcados por la pandemia.

No podemos dejar de recordar a las más de 5000 personas que han visitado el museo en estos meses, y aquellas que han trabajado en el mismo  y sin las cuales no hubiera sido posible desarrollar este nuevo y sorprendente espacio museístico y las variadas funciones que hacen del Dámaso Navarro una institución reconocida en nuestro ámbito profesional.

Su incorporación se ha producido por diferentes cauces y su duración también ha sido variada. Así, Ingrid Escobar y Daniel Busquier se incorporaron al museo a finales de diciembre de 2021 gracias a los programas de ECOVID y EMCUJU, como auxiliar administrativa y arqueólogo. También, por uno de estos programas de empleo, se incorporó al museo Conchi Vizcaíno en noviembre de 2022. En enero de este año, entraron como becarias al museo, Irene Agües y Esther Francés, como Becaria de Arqueología y Becaria de Museología. Sin embargo, tras la salida de Irene en abril, entró como nueva Becaria de Museología Isabel M.ª Sánchez

Otra estudiante de la Universidad de Alicante que eligió al Dámaso Navarro para realizar sus prácticas curriculares del Máster de Arqueología fue Aroa Miralles, durante algo más de un mes. Desde mayo y durante un mes, Joaquín Gómez realizó sus prácticas curriculares del Grado Superior de Cerámica del EASDA. También, desde el Grado de Historia de la Universidad de Alicante, Raquel Pérez realizó sus prácticas curriculares en el museo. 

Por último, no podemos olvidarnos de Mari Ángeles García y Raquel Sáez, quienes todos los fines de semana, tanto en el museo como el castillo y casas-cueva de la muralla, reciben y guían a los visitantes para transmitirles la interesante historia de nuestro pasado y las características de los monumentos.

En el transcurso de su estancia, todos y todas han demostrado su profesionalidad y buen hacer en todas las labores encomendadas, bien en investigación, conservación y divulgación de nuestro patrimonio.

Equipo personal 2021

Recordamos al excelente equipo del Museo Dámaso Navarro en el año 2021

El año que despedimos ha seguido marcado por la pandemia como ya ocurrió en el año 2020. Pero ello no ha sido obstáculo para que hayamos podido realizar numerosas actividades al disponer desde enero de 2021 de las instalaciones completas del museo incluidas en la Fase III: área de administración y técnica, sala multifuncional y sala de exposiciones temporales.

En la última entrada de la web del año, como es tradicional, recordamos a aquellas personas que han trabajado en el museo y sin las cuales no hubiera sido posible desarrollar las labores propias de nuestras instituciones. Su incorporación se ha producido por diferentes cauces y su duración también ha sido variada. Así, Lola Vidal y José Daniel Busquier se incorpororaron al museo en enero gracias a ser los beneficiados de la beca anual de museología y de arqueología, respectivamente. Varios estudiantes de la Universidad de Alicante eligieron al Dámaso Navarro para realizar sus prácticas curriculares como José Catalán y María Guillén, del grado de Historia. Carolina Santos también realizó en primavera sus práctica del máster de Turismo Cultural. De la Universidad de València, vino Laura Boyer, quien estaba estudiando un Máster Propio de la Universidad de València en Análisis y Autentificación de Obras de Arte. Por último, Juan Luis López, estudiante de Formación Profesional Básica de Informática del IES Poeta Paco Mollá de Petrer, también realizó sus prácticas curricuales en nuestras dependencias colaborando con el equipo del museo.

Isabel Gómez formó parte del museo en septiembre para realizar las prácticas formativas del curso del LABORA (antiguo Servef) Actividades de gestión administrativa.

Y como indicamos hace un par de días, José Daniel Busquier y Ingrid Escobar, se incorporaron como arqueólogo y como auxiliar administrativo gracias a los programas EMPUJU y ECOVID durante todo un año.

Raquel Sáez y Mari Ángeles García, de la empresa SEMUPE, son quienes todos los fines de semana y festivos, tanto en el museo como el castillo y casas-cueva de la muralla, reciben y guían a los visitantes para transmitirles la interesante historia de nuestro pasado y las características de los monumentos.

Y por último tampoco podemos olvidarnos de Susi Espinosa, de la empresa SEMUPE, que diariamente se encarga de la limpieza del museo, máxime en estos tiempos de pandemia.

Muchas gracias a todos por contribuir con vuestra dedicación a conocer mejor el patrimonio petrerense.