IMG20230518112202

Intervención de emergencia para proteger los restos de Villa Petraria tras las intensas lluvias

Tras las intensas lluvias acontecidas durante los últimos días, las concejalías de Patrimonio y Urbanismo, con el visto bueno de la Consellería de Educación, Cultura y Deporte, han llevado a cabo una actuación de emergencia en la excavación de Villa Petraria de la plaza de Baix, con el objetivo de cubrir la zona, de manera provisional, con geotextil de protección y grava para preservar todos los hallazgos.

Según la previsión meteorológica, se estima que las lluvias se prolongarán a lo largo de los próximos días, por ello, se han tomado una serie de medidas de protección de la zona para evitar más descalces de los muros romanos, que puedan provocar un riesgo para los peatones y vecinos en el tránsito por esa zona.

Esta intervención tiene como objetivo la protección y conservación de todos los hallazgos arqueológicos de Villa Petraria, a la vez que se termina de concretar el proyecto de rehabilitación y modernización de una de las plazas que constituye el eje central del centro histórico de Petrer. En este momento, se siguen estudiando las diferentes posibilidades de cara rehabilitar la plaza, de manera que todos los hallazgos de nuestro pasado sean integrados de la mejor forma posible en el entorno urbano y se pueda recuperar gran parte de la actividad social.

1675080828415

La Asociación de AMUDANA visitó el yacimiento romano de Villa Petraria

El pasado sábado 25 de enero de 2023 un grupo de miembros de la Asociación de Amigas y Amigos del Museo Dámaso Navarro (AMUDANA) visitó el yacimiento arqueológico de Villa Petraria, ubicado en la plaza de Baix. Durante la visita, el director Fernando Tendero realizó una explicación sobre los hallazgos que han salido a la luz durante las últimas semanas, destacando la identificación de unas termas romanas de los siglos III-IV d.C. 

De esta manera, la asociación de AMUDANA ha podido conocer las últimas novedades que esconde el yacimiento arqueológico de Villa Petraria. Además, esta ha sido la primera actividad del año destinada a la asociación y las próximas semanas deparan un calendario lleno de actividades con motivo del 4º aniversario de la apertura del museo.  


IMG20230116100912

Las excavaciones arqueológicas de Villa Petraria sacan a la luz unas termas romanas de la primera mitad del siglo IV d.C.

 
Las excavaciones entran en su recta final y ya ha comenzado la extracción de los mosaicos

En las últimas semanas, el hallazgo de los pilares de ladrillos de la sala caliente corroboran la existencia de unas termas romanas de la primera mitad del siglo IV d.C. en las excavaciones arqueológicas de la plaza de Baix y vienen a confirmar la importancia que tuvo Villa Petraria, ya que ponen de relieve la enorme dimensión de la villa, al tratarse de unas termas comparables a las de una ciudad, que llevan asociadas tres salas decoradas con mosaicos. Las termas son baños públicos de la antigua civilización romana de unas dimensiones considerables. La mayoría de las ciudades de la Antigua Roma albergaban uno o varios edificios de estas características cuyo uso no era únicamente la higiene, sino que también eran consideradas lugares de reunión y de actividades gimnásticas y lúdicas.

Funcionaban con tres salas: caldarium (sala caliente), tepidarium (sala templada) y frigidarium (sala fría). La sala caliente se calentaba haciendo circular por debajo del suelo aire caliente avivado por una hoguera, cuya boca para la entrada de leña también ha salido a la luz. Se han encontrado los pilares sobre los que se asentaba el suelo que formaban parte del hipocaustum. Además, ha salido otra estancia poligonal dotada de un mosaico similar al de las termas lo que indica que hay varias salas, junto a la de los baños, que pudiera ser utilizada como vestuario o almacén.

Todo esto indica la importancia de lo que se conoce como Villa Petraria y las dimensiones de las termas muestran que sería una villa para toda la zona del Vinalopó, en el interior de la provincia de Alicante.

Las excavaciones se darán por finalizadas en unas semanas, y ya se ha iniciado el proceso de retirada de los mosaicos para conservarlos en el Museo. El Ayuntamiento estudiará además qué hacer con los hallazgos, ya que la superficie de la zona ocupa más de 500 metros cuadrados, haciendo muy difícil que se pueda cubrir con un cristal protector.  Se están valorando distintas opciones para que todo el material quede preservado y quede preservado de la mejor forma posible. 

A partir de este mes y durante los próximos meses, la concejalía de Turismo, siguiendo el concepto impulsado por el ejecutivo local “arqueología pública”, ha programado una visita mensual, para que aquellas personas interesadas puedan conocer los resultados visibles de las excavaciones.

La inscripción se tiene que realizar previamente a través de los canales de contacto del Museo: por teléfono, 966989400 (ext. 280); por whatsapp, en el teléfono 664413514; o por las redes sociales del museo (Facebook e Instagram).

ANTECEDENTES DE LAS EXCAVACIONES

La existencia de evidencias arqueológicas descubiertas durante las últimas décadas vinculadas al periodo romano, medieval y moderno, hacían necesario conocer previamente el subsuelo de la plaza de Baix, ya que la última intervención realizada en la misma, en julio del presente año, encaminada a localizar la entrada y comprobar el estado de conservación del refugio antiaéreo de la Guerra Civil Española, evidenció la existencia de restos de una vivienda, posiblemente del siglo XVIII, y restos de cronología romana correspondientes a Villa Petraria.

La realización de sondeos arqueológicos a finales del año 2021 ha demostrado que existían elementos patrimoniales de cronología romana de gran importancia, pertenecientes a Villa Petraria. Destaca la aparición de un mosaico en una de las estancias, el cual abarcaría cronologías desde el siglo I al VI d.C.. No obstante, los cimientos de las habitaciones corresponden a la primera mitad del siglo IV d.C. Este hallazgo motivó la ampliación de la cata arqueológica donde apareció el mosaico, para posteriormente llevar a cabo una excavación arqueológica en área abierta.

En el mes de diciembre, se encontró un fuste de columna que destaca por su decoración arquitectónica y simbolismo, del que apenas hay varios ejemplares similares en Hispania. Actualmente, la pieza se encuentra expuesta en la exposición permanente del Museo Dámaso Navarro tras su restauración y limpieza.

Además, en esta intervención se localizó la entrada del refugio antiaéreo de la Guerra Civil próxima al Ayuntamiento y se procedió a su excavación y documentación, evidenciando que no se había terminado de construir ni se llegó a utilizar, como ya ocurrió con la entrada próxima a la iglesia de San Bartolomé.

Desde el Servicio Municipal de Arqueología vinculado al Museo Dámaso Navarro y la Concejalía de Urbanismo, se consideró necesaria la realización de una excavación arqueológica más amplia que abarcase todo el espacio de la plaza de Baix, donde se han evidenciado la existencia de restos romanos, para conocer la funcionalidad de las estancias, y también recuperar el mosaico que presumiblemente será de grandes dimensiones. Además, se volverá a abrir el tramo de la calle Constitución donde en el año 1975 apareció el mosaico polícromo, localizando Villa Petraria bajo las casas del centro histórico.

El objetivo es volver a excavar los restos de las estancias que existían debajo del pavimento del mosaico con el fin de completar la información documentada por el Grupo Arqueológico de Petrer.  Desde el pasado mes de septiembre se reanudaron las excavaciones arqueológicas en la plaza de Baix ampliando los restos hallados en las intervenciones anteriores para comprender mejor el uso y la secuencia temporal de la villa. En relación a los hallazgos propios de la villa romana hay que destacar la aparición de diversas estancias o habitaciones y la localización de varios elementos constructivos de gran entidad como son dos mosaicos (pavimentos ornamentales de gran valor tanto histórico como artístico formado por pequeñas piedras de colores llamadas teselas): uno de ellos de una fase anterior (y ya localizados en la intervención del año 2021) y con una decoración vegetal como apunta la esquina excavada, y el último con una decoración similar.

Todos estos datos permiten establecer las primeras hipótesis que se verán corroboradas conforme avance la intervención arqueológica y el estudio de los materiales obtenidos.

Nace una nueva comparsa de romanos gracias a las excavaciones de la plaza de Baix de Villa Petraria

Las excavaciones de la plaza de Baix que están desentreñando el pasado romano de nuestra población no dejan de sorprendernos, encontrando cada vez más restos. Tal ha sido el recibimiento y el impacto social de los nuevos restos, que se ha llegado a un acuerdo con la Concejalía de Fiestas y la Unión de Festejos San Bonifacio Mártir para crear una nueva comparsa. 

Así, para el año 2023 las fiestas de Moros y Cristianos de Petrer contarán con la participación de la Comparsa de Romanos, en homenaje a la población romana que vivió en el caso urbano de Petrer hace siglos, siendo Sara Sánchez y Daniel Busquier quienes ostenten la primera capitanía.

¡Muchas gracias a todos y todas por hacer esto posible, esperemos que la nueva comparsa tenga la misma acogida que las excavaciones!

Nino-Santa-Barbara

Un fin de semana repleto de actividades

El pasado fin de semana estuvo repleto de actividades culturales, tanto sábado día 3 de diciembre como domingo día 4, donde los visitantes pudieron disfrutar del patrimonio petrerense de la mano del equipo del museo. 

Abrimos el fin de semana con las visitas a la excavación de Villa Petraria, el sábado de 10:30 h a 14:30 h. Durante las mismas, más de 100 personas pudieron conocer los nuevos hallazgos de la Plaza de Baix, relacionados con la villa romana de Petrer. Asimismo, disfrutaron de una breve visita al Museo Dámaso Navarro para ver las piezas romanas más significativas, como el mosaico, la columna y el horno. 

Por otra parte, el domingo 4 conmemoramos la festividad de Santa Bárbara en el castillo de Petrer, en horario de 11 h a 14 h. Así, más de 200 personas siguieron la tradición de escribir los nombres en los muros y, actualmente, en un gran lienzo. Además, este año como novedad se ha reabierto el calabozo para explicar los grafitis de los presos, después de tres años estando cerrado por la pandemia del Covid-19. 

¡Muchísimas gracias a todos y todas por vuestra acogida e interés en el patrimonio de Petrer!

WhatsApp Image 2022-06-15 at 12.37.07 PM

Exhibición, conferencia y talleres familiares en torno a la columna de Villa Petraria

El Museo Dámaso Navarro ya expone la columna romana hallada a finales de diciembre en las excavaciones arqueológicas en la plaza de Baix. La exposición de esta pieza singular será uno de los principales atractivos de la Museum Week que celebra el Dámaso Navarro con actividades durante todo el fin de semana.

La columna es uno de los principales hallazgo en estas excavaciones y se trata de un fuste de columna romana bajoimperial perteneciente a Villa Petraria, decorada en bajorrelieve con columnas y arcos seriados dispuestos en varias franjas generando una imagen de arquitectura porticada. “Uno de nuestros objetivos era la puesta en valor de la columna que por primera vez se expone ya en el museo”, ha indicado el concejal de Cultura y Patrimonio, Fernando D. Portillo.

Desde su descubrimiento, la pieza ha permanecido en las dependencias del Museo Dámaso Navarro, donde se ha realizado su catalogación, estudio y conservación. Para ello se ha contando con la restauradora Teresa González que ha realizado las labores de limpieza y consolidación, y con el restaurador Enrique Jordá, quién se encargó de la integración de la columna en la colección permanente del museo. Esta intervención cuenta con la subvención a museos y colecciones museográficas para el ejercicio de 2022 de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte. 

Por otro lado, siguiendo las dinámicas de accesibilidad, se han realizado dos modelos fotogramétricos del fuste, una anterior a su limpieza y otra posterior, para que pueda ser visualizada libremente por parte del público en la cuenta del museo en Sketchfab, un sitio web utilizado para visualizar y compartir contenido 3D en línea.

Además se ha realizado una réplica a escala 1:2 de la columna original a partir de la impresión 3D, que podrá ser manipulada por el visitante, tanto en las visitas como en los talleres didácticos. Con ello generamos un conocimiento de nuestro patrimonio accesible a todos los públicos.

“Sabéis que desde que hicimos el nuevo museo la posibilidad de que el público pudiera tocar era algo importante para nosotros, y fruto de ello es este magnífico trabajo realizado en 3D por el arqueólogo José Daniel Busquier, que se podrá usar también cuando vayan a los centros escolares a hacer charlas”, ha indicado el concejal.

Así, dentro de las actividades que se han programado para la Museum Week y el Día Internacional de los Museos, se realizará una conferencia el viernes 17, a las 19:30 h, en la sala multifuncional del museo, por parte del equipo técnico, titulada “Villa Petraria a la luz de las últimas excavaciones arqueológicas” en la que se describirá el proceso de excavación y los hallazgos obtenidos, con especial mención a la columna descubierta.

Del mismo modo, durante el fin de semana, tanto el sábado 18 como el domingo 19, entre las 11:30 h y las 13:30 h, se realizarán talleres familiares donde los más pequeños podrán realizar su propia columna y un mosaico romano.

PROGRAMACIÓN JUNIO INSTAGRAM

El Museo Dámaso Navarro junto a la Asociación AMUDANA organiza varias actividades para celebrar la Museum Week

Desde el Museo Dámaso Navarro vamos a organizar varias actividades en las próximas semanas consistentes en conferencias, visitas a yacimientos arqueológicos y monumentos y talleres familiares coincidiendo con la Museum Week y el Día Internacional de los Museos, que aunque se celebra el 18 de mayo, al retomar las fiestas de moros y cristianos, se pospone al mes de junio.

Como viene siendo frecuente desde el año pasado, varias de estas actividades las organiza la Asociación de Amigas y Amigos del Museo Dámaso Navarro, que desde su constitución es un pilar importante en el museo para planificar la programación.

  • La primera actividad será mañana jueves día 9, a las 19:30 h en la sala multifuncional del museo. En concreto será una conferencia del catedrático de Prehistoria de la UA, Alberto J. Lorrio, titulada “La Fonteta de Guardamar. Un excepcional yacimiento del periodo fenicio”.
  • Servirá de preámbulo para la visita guiada que nos realizará el domingo 12 de junio al propio yacimiento para comprobar de primera mano las explicaciones ofrecidas en la conferencia. También se visitará el Museo Arqueológico, con la guía de su director, Francisco Javier Parres, y el castillo de Guardamar.
  • El viernes 10 de junio,  a las 10:00h, el arqueólogo municipal de Elda, Juan Carlos Marquez, nos hará otra visita guiada a las obras de rehabilitación que se han realizado el castillo de Elda.
  • El domingo 12, por la mañana, en el Museo Dámaso Navarro continuamos con el taller DIDARQ, la didáctica de la arqueología, dirigido a un público familiar en el que se realizan explicaciones y manualidades. Este mes corresponde al periodo medieval y explicarán cómo se vivía en la época medieval de las tres culturas: cristiana, musulmana y judía. Se realizarán 2 turnos, a las 11:30h y a las 12:30h.
  • La semana siguiente, la del 13 al 19, es cuando se celebra la Museum Week, consistiendo que a nivel internacional, los museos aportan diariamente en las redes sociales imágenes y mensajes de sus contenidos. Este año los hashtag o etiquetas son: innovación, creadores, libertad, sexualidad, medioambiente, lecciones de vida, danza.
  • El viernes, 17, a las 19:30 h, el equipo técnico del museo, realizará una conferencia explicando los resultados de las excavaciones arqueológicas realizadas en la plaza de Baix, donde se ha descubierto parte de Villa Petraria y se presentará la excepcional columna restaurada ya instalada en su ubicación dentro del museo.
  • Y el sábado 18 y domingo 19, por la mañana, el equipo del museo también ha organizado dos talleres familiares para los más pequeños en los que se explicará el periodo romano de Petrer, y realizarán sus propios mosaicos y una reproducción de la columna hallada en Petrer.

Todas las actividades son gratuitas y limitadas al aforo de la sala multifuncional y al grupo de la visita, por lo que es necesaria la inscripción previa a través de los correos electrónicos: museo@petrer.es y museodamasonavarro@gmail.com, por teléfono 966 98 94 00, ext. 280 (horario de mañanas), o por whasapp al 664 41 35 14

P_20220425_125005

Comienzan los trabajos de limpieza de la columna romana de Villa Petraria

El Museo Dámaso Navarro de Petrer, con el asesoramiento del área de restauración del Museo Arqueológico de Alicante (MARQ), ha comenzado con los trabajos de limpieza y consolidación de la columna tardorromana datada a mediados del siglo IV d. C., hallada en la excavación arqueológica de la plaça de Baix.

El trabajo está siendo realizado por la restauradora Teresa González Ortiz, quien, en una primera valoración, comprobó cómo la pieza acumula suciedad generalizada con costras y depósitos superficiales debido a haber estado enterrada unos 1700 años. Además, sufre desgastes por erosión y corrosión, lo que ha provocado la arenización de la piedra. En ese sentido, la intervención consiste en realizar una limpieza superficial empleando medios mecánicos y químicos (disolventes y jabón neutro) y, para finalizar, se aplicará un consolidante que devuelva la cohesión al material original.

Se trata de una pieza singular que corresponde al fuste de la columna que se encontró partida en dos partes en un contexto estratigráfico datado a mediados del siglo IV d. C. En concreto, es una columna tardorromana, atendiendo a su decoración, que está compuesta por una seriación de arcos de medio punto y columnas sogueadas. Además de la columna, los trabajos han sacado a la luz numerosos restos cerámicos, material de construcción, monedas y dos mosaicos.

Tras estos valiosos hallazgos, la concejalía de Cultura y Patrimonio, una vez se adjudique la nueva licitación, va a continuar con la excavación arqueológica que se está llevando a cabo en la plaça de Baix de Petrer para identificar el antiguo asentamiento romano conocido como Villa Petraria.

Finalizada la intervención de limpieza y consolidación de la columna, cuya duración prevista es de entre dos y tres semanas, la pieza se exhibirá en la colección permanente del periodo romano, junto al mosaico de Villa Petraria, en el Museo Dámaso Navarro.

detalle-del-mosaico-romano

El domingo 24 DIDARQ se centrará en Roma y en el mosaico de Villa Petraria

busto romano excavación 2

El hallazgo de un busto masculino de mármol sorprende en la excavación de la plaza de Baix

Las excavaciones arqueológicas en las plaza de Baix no dejan de sorprendernos semanalmente por la calidad de los hallazgos de cronología romana: primero el mosaico con decoración vegetal bícromo, después la columna con decoración arquitectónica. Ahora sumamos otro hallazgo que podemos considerar extraordinario en la misma estancia donde apareció la semana pasada la columna: un busto masculino de mármol en el que destaca la calidad de la pieza y su excelente estado de conservación, como también ocurría con el mosaico y la columna.

Como ya hicimos con la columna romana, el busto se extrajo de la excavación y se llevó al Museo Dámaso Navarro para su limpieza e investigación, ya que podríamos plantear la hipótesis de que pudiera corresponder a un retrato del propietario de Villa Petraria.