Expo_Concha_Navarro_Pasión_por_la_arqueología

La exposición “Concha Navarro. Pasión por la arqueología” finalizará el domingo 26 de enero

La exposición dedicada a la trayectoria vital y profesional de la arqueóloga Concha Navarro, que se inauguró el pasado mes de septiembre y debía finalizar en diciembre de 2024, se ha prolongado hasta el próximo domingo 26 de enero, día en el que se clausurará.

Si todavía no te has acercado a visitar la muestra “Concha Navarro. Pasión por la arqueología”, puedes hacerlo estos días y, además, recibirás como obsequio la revista cultural FESTA 2024 que está dedicada a su figura, fundamental en el estudio del conocimiento de nuestro pasado y que mereció la Mención de Honor al Mérito Cultural del Ayuntamiento de Petrer el pasado año.

IMG-20230419-WA0020

Nueva conferencia del ciclo “El valor del patrimonio”, en esta ocasión con la restauradora Elena García Martínez

Mañana viernes 17 de enero, en el Horno Cultural, a las 19:30 h,  se celebra la segunda conferencia del ciclo “El valor del patrimonio” conmemorando los 25 años del Museo Dámaso Navarro y organizada por la SEU Universitaria de Petrer.

Será Elena García Martínez, restauradora del IPCE (Instituto del Patrimonio Cultural de España) quien expondrá varios ejemplos de las labores de conservación y restauración que se llevan a cabo en el instituto en la conferencia titulada “Patrimonio restaurado”. 

No es la primera vez que Elena García viene a Petrer, ya que hace casi 30 años participó en la labor de reintegración del mosaico romano de Villa Petraria cuando estaba colocado en la pared del antiguo museo, hoy Oficina de Turismo.

Si tienes interés en conocer las técnicas que se aplican para la protección de nuestro patrimonio monumental, tienes una cita ineludible mañana.

2025_01_13_Nuevas_becarias_Museo_Dámaso_Navarro_Petrer

El Museo Dámaso Navarro incorpora a su equipo a dos nuevas becarias para la anualidad de 2025

Tras el proceso de selección realizado en los últimos meses de 2024, hoy el Museo Dámaso Navarro ha dado la bienvenida a dos nuevas becarias para el presente año 2025. Se trata de Raquel Pardo Tendero, que ha obtenido la beca de formación arqueológica; y Sonia Férriz Hurtado, de la beca de formación museológica.

Raquel, vecina de Tarazona de la Mancha (Albacete), ya obtuvo la beca de museología en el museo de Petrer el año pasado y, al contar con el Máster de Arqueología de la Universidad de Valencia, entre otros requisitos, ha podido optar a la beca de arqueología.

Su formación durante los años universitarios y posteriores ha sido muy completa al participar en campañas arqueológicas tanto a nivel nacional e internacional, como en la Sierra de Atapuerca o el Parque paleontológico de Krasiejów, en Polonia. Asimismo, ha realizado varias estancias de corta duración, como la desarrollada en la Universidad de Jyväskylä, en Finlandia.

En su experiencia en museos, ha sido becaria en el Vilamuseu de Villajoyosa, en el Museu Arqueològic Municipal Camilo Visedo Moltó de Alcoy y, según lo indicado, en el Museo Dámaso Navarro.

Por su parte, Sonia, natural de Pinoso, es graduada en Humanidades por la Universidad de Alicante y ha cursado el Máster Universitario en Patrimonio Cultural en la Universidad de Valencia, especializándose en la conservación preventiva del patrimonio artístico.

Durante sus años de formación, ha realizado prácticas formativas en el MARQ y ha participado en varios cursos relacionados con el patrimonio, la gestión cultural y la educación, lo que redundará en la preparación de las actividades y el servicio y atención a los visitantes del Museo de Petrer.

La excelente formación que tienen las nuevas becarias reforzará la investigación durante todo el año y esperamos que las numerosas experiencias y actividades que desarrollarán les beneficie en su futuro profesional. 

¡Bienvenidas de nuevo, Raquel y Sonia!

IMG20240527135319

Más de 7.300 personas visitaron el Museo Dámaso Navarro durante el pasado 2024

Como ya adelantó el Ayuntamiento de Petrer en su web, el Museo Arqueológico y Etnológico Dámaso Navarro de Petrer ha cerrado el año 2024 con un aumento significativo en el número de visitantes, alcanzando las 7.355 visitas. Este dato supone un crecimiento del 18,2% respecto al año 2023 (1.131 visitantes más) y del 43,8% respecto al año 2022, cuando se registraron 5.118 visitas. Estos datos consolidan al museo como un referente cultural en la comarca y la provincia para aquellas personas interesadas en la historia y la arqueología.

Entre los meses con mayor afluencia destaca marzo, con 1.079 visitas, seguido de abril y mayo, lo que demuestra el interés generado en los meses primaverales, coincidiendo con actividades escolares, vacaciones y eventos culturales programados por el museo como la exposición “La huella de Roma en Petrer”.

En cuanto a la procedencia de las visitas, el 53% de los visitantes son de Petrer, mientras que el 14% provienen de otros municipios de la provincia de Alicante. La Comunidad Valenciana aporta un 23% adicional de las visitas, y el resto de España representa un 7%, con turistas procedentes de ciudades como Murcia, Madrid, Mallorca, Bilbao, Cantabria y Barcelona. Las visitas internacionales, aunque minoritarias, suponen un 3% del total, con visitantes de países como Italia, Alemania, Bélgica, Polonia, Argentina, Uruguay, Canadá, Estados Unidos e Indonesia, entre otros.

Solo nos queda dar las gracias a esas personas que nos acompañaron durante el año pasado y nos anima en 2025 a seguir ofreciendo a los visitantes unas instalaciones, un contenido y un servicio excelente como nos reconoce la marca Q de Calidad Turística, con nuevas actividades y recursos dentro del 25 aniversario de la inauguración Museo Dámaso Navarro.

Diseño sin título - 1

Gracias a los que habéis formado el equipo del Museo Dámaso Navarro durante 2024

Como ya es tradicional, en la última entrada del año a la web, recordamos a las personas que han trabajado en el museo y sin las cuales no hubiera sido posible desarrollar las labores propias que tiene encomendada la legislación en materia de museos. Su incorporación se ha producido por diferentes cauces y su duración también ha sido variada. En primer lugar debemos nombrar a Raquel Pardo y David Navarro que se incorporaron a mediados de enero al obtener las becas anuales de formación museológica y arqueológica. 

Ángela Belando, estudiante del Máster Universitario en Arqueología Profesional y Gestión Integral del Patrimonio, de la Universidad de Alicante, eligió el Dámaso Navarro para realizar sus prácticas curriculares en nuestras dependencias colaborando con el equipo del museo durante los meses de enero y febrero.

Susana Serra, restauradora de la empresa ARPA Patrimonio S.L., también estuvo durante el primer semestre del año concluyendo la delicada y paciente labor de restaurar los mosaicos romanos aparecidos en la excavación de la plaza de Baix que correspondían a los baños y basílica de Villa Petraria, identificada con la mansio Ad Ello.

Mari Carmen Sánchez continuó como conserje hasta mediados de año gracias a un plan de empleo de Labora (antiguo Servef) realizando labores de conserje y apoyo al equipo técnico del museo.

Carolina Vidal, Elisabeth García, Inma Herrero, Juan Arráez, Mara Córcoles, Natalia Planelles y Noelia Marcos, de la empresa SEMUPE, son quienes todos los fines de semana y festivos, tanto en el museo como el castillo y casas-cueva de la muralla, reciben a los visitantes para transmitiros unas pinceladas de nuestro pasado y las características de los monumentos.

Tampoco podemos olvidarnos de Susi Espinosa, también de la empresa SEMUPE, que diariamente se encarga de la limpieza del museo.

Y por último, incluimos también a José Daniel Busquier, historiador y arqueólogo, que se ha encargado de realizar varias actividades didácticas a lo largo de estos meses en el museo.

Muchas gracias a todos por contribuir con vuestra dedicación a conocer mejor el patrimonio petrerense.

Copia de DAMO - 1

La escultura aparecida en la excavación de la plaza de Baix tiene su propia historia

Como todos los años, desde el Museo Dámaso Navarro nos unimos a la tradición del Día de los Inocentes con noticias relacionadas con el patrimonio y la historia de Petrer que podrían ser verdaderas o igual no. En este caso hemos traído una escultura de piedra, con las dimensiones indicadas en la anterior entrada a la web, que fue diseñada y tallada por Benito, Manolo y Sergio, compañeros del Ayuntamiento de Petrer, recordando a otras grandes obras de la historia de la humanidad: la Dama de Elche y los moais de la isla de Pascua.

La escultura se realizó mientras llevábamos a cabo las excavaciones de la plaza de Baix y desde el primer momento consideramos que, si bien no es una pieza arqueológica, sí que merece un lugar especial en el museo por su singularidad y evocación histórica. Mientras decidimos el lugar, la tenemos depositada en el museo.

¡Gracias por vuestro tiempo e interés por nuestro pasado!

Escultura

La escultura singular hallada en la excavación de Villa Petraria centrará la nueva exposición del Museo

El equipo del museo ya está trabajando en la nueva exposición temporal que sustituya a la que todavía puede verse en nuestras dependencias “Concha Navarro. Pasión por la arqueología”. En este caso la nueva muestra girará en torno a una escultura singular que apareció en la excavación que se desarrolló entre los años 2021 y 2023 en la plaza de Baix y que sacaron a la luz restos excepcionales romanos como los baños termales y la basílica de Villa Petraria.

El escultor, que podría ser el mismo que talló el pilar con decoración arquitectónica que se exhibe en el museo y que podría corresponder a la basílica, esculpió la figura en un bloque de piedra calcoarenita y, observando sus características, tuvo que inspirarse en la conocida Dama de Elche, ya que tiene atributos semejantes a la pieza ilicitana que evidencian su paralelismo, pero su estilo es más tosco y desproporcionado, por lo que las primeras hipótesis hacen pensar a los especialistas de escultura ibérica y romana que han venido al Museo Dámaso Navarro a analizarla durante los últimos meses, que corresponda a un escultor local o aprendiz que, por supuesto, no llega a la excelencia artística del busto que se conserva en el Museo Arqueológico Nacional.

Muchas son las certezas que tenemos de esta pieza única, que tiene un tamaño de 50x35x25 cm, pero sus estudio también nos plantea dudas a la hora de interpretar la escultura. Todo ello, aparecerá reflejado en la próxima exposición a la que invitamos a vecinos, vecinas y visitantes a conocerla.

Puntuación definitiva becas 2025

Listado con las puntuaciones definitivas de las becas de formación museológica y arqueológica 2025

La comisión calificadora se ha reunido tras el periodo de alegaciones de los aspirantes a las becas de formación museológica y arqueológica del Museo Dámaso Navarro para el año 2025, sin que se haya presentado ninguna.

Por lo tanto se elevan a definitivas las puntuaciones provisionales de las becas de formación museológica y arqueológica y se designan a los aspirantes que han obtenido mejor puntuación para ocuparlas en el año 2025, publicándose en la web del Ayuntamiento, en el tablón de anuncios municipal y en la web del Museo Dámaso Navarro atendiendo a las bases de las convocatorias.

Tabla Superior: beca de formación museológica

Tabla inferior: beca de formación arqueológica

Enlace web Ayuntamiento con las actas de la comisión calificadora

Tarjetón ciclo conferencias 25 aniversario Museo Dámaso Navarro de Petrer (Alicante) anv

“El valor del patrimonio”, un excelente ciclo de conferencias para conmemorar el 25 aniversario del museo

Ayer, en rueda de prensa, se ha presentado el ciclo de conferencias “El valor del patrimonio”, una iniciativa enmarcada en la conmemoración del 25 aniversario del Museo Dámaso Navarro, con el objetivo de poner en valor la historia, la arqueología y la etnología desde diversas vertientes y con conferenciantes de primer nivel. El acto ha contado con la intervención del concejal de Cultura, Fernando Portillo, el director de la Sede Universitaria de la Universidad de Alicante, que es la entidad organizadora del ciclo, Pedro Payá, y el director del Museo Dámaso Navarro, Fernando E. Tendero.

Portillo ha destacado cómo el patrimonio cultural de Petrer se ha convertido en un elemento clave para preservar la identidad del municipio y fomentar el interés de la ciudadanía por conocer y proteger su historia. Asimismo, ha resaltado la importancia de iniciativas como este ciclo de conferencias que fortalecen la colaboración con instituciones académicas de prestigio como la Universidad de Alicante.

Por su parte, Pedro Payá ha subrayado el compromiso de la Sede Universitaria con la difusión del conocimiento y la cultura, enfatizando que actividades como estas han reforzado el vínculo entre la universidad y la sociedad. “El patrimonio no solo nos ha conectado con el pasado, sino que también nos ha ayudado a comprender mejor el presente y a proyectar un futuro más consciente y responsable”, ha señalado.

Finalmente, Fernando E. Tendero ha detallado el ciclo de conferencias que se ha estructurado en torno a temas clave relacionados con el patrimonio histórico y arqueológico, abordando desde los hallazgos más destacados hasta los retos actuales en su conservación. “Hemos distribuido una conferencia al mes hasta el mes de junio”, ha indicado Tendero explicando que comenzarán este viernes día 20, a las 19:30 h, en el Forn Cultural, con la titulada “El patrimonio sumergido, ¿Arqueología subacuática o recuperación de tesoros?”, por Xavier Nieto Prieto, ex director del Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQVA, del Ministerio de Cultura, y también ha sido el gestor y el creador del Servicio de Subacuático de la Generalitat catalana, también desde sus inicios hasta ahora, y tiene la peculiaridad de que estuvo viviendo en Petrer, desde que era niño hasta hasta la adolescencia, porque su padre trabajaba en Correos.

La próxima conferencia tendrá lugar en enero bajo el título “El patrimonio recuperado”, a cargo de Elena García Martínez, restauradora del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), quien hablará sobre la restauración de bienes de interés cultural, incluyendo su experiencia en la recuperación del mosaico expuesto en el museo.

En febrero, Alejandro Jiménez Serrano, director de la Cátedra de Egiptología de la Universidad de Jaén, compartirá los últimos descubrimientos de sus campañas arqueológicas en Egipto en una ponencia dedicada al patrimonio faraónico. En marzo, Pedro Jiménez Castillo, investigador de la Escuela de Estudios Árabes del CSIC, abordará el patrimonio andalusí, tomando como referencia las yeserías de la Alquería de Puça en Petrer.

Abril estará dedicado al patrimonio terapéutico con Juan García Sandoval, director del Museo de Bellas Artes de Murcia, quien expondrá cómo los museos pueden contribuir a la salud y el bienestar de colectivos con distintas discapacidades. En mayo, Julio Blasco Nácher, exdirector del Museu Valencià de la Festa de Algemesí, reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, hablará sobre la conexión entre las fiestas tradicionales y los museos, con un enfoque especial en las Fiestas de Moros y Cristianos de Petrer.

El ciclo culminará con una conferencia de Llorenç Alapont i Martín, doctor en Historia y director del proyecto arqueológico en Pompeya, quien explorará las escenas de vida y muerte en la antigua ciudad romana, vinculándolas con la historia de la villa romana de Petrer, Villa Petraria.

Puntuación becas 2025

Listado con las puntuaciones provisionales de las becas de formación museológica y arqueológica 2025

La comisión calificadora se ha reunido para valorar la documentación aportada por las personas aspirantes a las becas de formación museológica y arqueológica del Museo Dámaso Navarro para el año 2025. 

Una vez revisada toda la documentación, se han elaborado los listados con la puntuación provisional obtenida, los cuales se han publicado en la web del Ayuntamiento de Petrer. Desde ese momento, hay un plazo de 5 días hábiles para presentar alegaciones o reclamaciones por la sede electrónica del Ayuntamiento. Pasado este tiempo, la comisión calificadora se volverá a reunir para resolver las alegaciones y levantar el acta con las puntuaciones definitivas que se publicarán en la web del Ayuntamiento, en el tablón de anuncios municipal y en la web del Museo Dámaso Navarro atendiendo a las bases de las convocatorias. 

PUNTUACIÓN PROVISIONAL BECA FORMACIÓN MUSEOLÓGICA 2025

PUNTUACIÓN PROVISIONAL BECA FORMACIÓN ARQUEOLÓGICA 2025