Copia de DAMO - 1

La escultura aparecida en la excavación de la plaza de Baix tiene su propia historia

Como todos los años, desde el Museo Dámaso Navarro nos unimos a la tradición del Día de los Inocentes con noticias relacionadas con el patrimonio y la historia de Petrer que podrían ser verdaderas o igual no. En este caso hemos traído una escultura de piedra, con las dimensiones indicadas en la anterior entrada a la web, que fue diseñada y tallada por Benito, Manolo y Sergio, compañeros del Ayuntamiento de Petrer, recordando a otras grandes obras de la historia de la humanidad: la Dama de Elche y los moais de la isla de Pascua.

La escultura se realizó mientras llevábamos a cabo las excavaciones de la plaza de Baix y desde el primer momento consideramos que, si bien no es una pieza arqueológica, sí que merece un lugar especial en el museo por su singularidad y evocación histórica. Mientras decidimos el lugar, la tenemos depositada en el museo.

¡Gracias por vuestro tiempo e interés por nuestro pasado!

2021_11_16_Hallazgo_acequia_andalusí_plaça_Baix

Los trabajos arqueológicos documentan una acequia de época andalusí en la plaza de Baix

Como se ha indicado en anteriores entradas a la web, desde hace unos días se están realizando trabajos arqueológicos en la plaza de Baix para comprobar el estado de conservación y la localización de los restos de las culturas anteriores asentadas en nuestro centro histórico, como paso previo a la obra de remodelación integral de la plaza.

Los sondeos arqueológicos están siendo dirigidos por el equipo técnico del Museo Dámaso Navarro, que desde comienzos de este año fue reconocido como servicio municipal de arqueología, y llevados a cabo por la empresa especializada Alebus Patrimonio Histórico SL.

Junto a los hallazgos ya indicados anteriormente, como eran los cimientos de los edificios derribados para la construcción de la actual iglesia de San Bartolomé, apóstol, las canalizaciones de aguas de época contemporánea y los restos de la fuente existente en la década de los sesenta del siglo pasado, ahora se ha localizado en uno de los sondeos el trazado de una acequia andalusí (siglos XII-XIII) que podría relacionarse con el sistema de riego agrícola de la población de Bitrir.