Copia de DAMO - 1

La escultura aparecida en la excavación de la plaza de Baix tiene su propia historia

Como todos los años, desde el Museo Dámaso Navarro nos unimos a la tradición del Día de los Inocentes con noticias relacionadas con el patrimonio y la historia de Petrer que podrían ser verdaderas o igual no. En este caso hemos traído una escultura de piedra, con las dimensiones indicadas en la anterior entrada a la web, que fue diseñada y tallada por Benito, Manolo y Sergio, compañeros del Ayuntamiento de Petrer, recordando a otras grandes obras de la historia de la humanidad: la Dama de Elche y los moais de la isla de Pascua.

La escultura se realizó mientras llevábamos a cabo las excavaciones de la plaza de Baix y desde el primer momento consideramos que, si bien no es una pieza arqueológica, sí que merece un lugar especial en el museo por su singularidad y evocación histórica. Mientras decidimos el lugar, la tenemos depositada en el museo.

¡Gracias por vuestro tiempo e interés por nuestro pasado!

Escultura

La escultura singular hallada en la excavación de Villa Petraria centrará la nueva exposición del Museo

El equipo del museo ya está trabajando en la nueva exposición temporal que sustituya a la que todavía puede verse en nuestras dependencias “Concha Navarro. Pasión por la arqueología”. En este caso la nueva muestra girará en torno a una escultura singular que apareció en la excavación que se desarrolló entre los años 2021 y 2023 en la plaza de Baix y que sacaron a la luz restos excepcionales romanos como los baños termales y la basílica de Villa Petraria.

El escultor, que podría ser el mismo que talló el pilar con decoración arquitectónica que se exhibe en el museo y que podría corresponder a la basílica, esculpió la figura en un bloque de piedra calcoarenita y, observando sus características, tuvo que inspirarse en la conocida Dama de Elche, ya que tiene atributos semejantes a la pieza ilicitana que evidencian su paralelismo, pero su estilo es más tosco y desproporcionado, por lo que las primeras hipótesis hacen pensar a los especialistas de escultura ibérica y romana que han venido al Museo Dámaso Navarro a analizarla durante los últimos meses, que corresponda a un escultor local o aprendiz que, por supuesto, no llega a la excelencia artística del busto que se conserva en el Museo Arqueológico Nacional.

Muchas son las certezas que tenemos de esta pieza única, que tiene un tamaño de 50x35x25 cm, pero sus estudio también nos plantea dudas a la hora de interpretar la escultura. Todo ello, aparecerá reflejado en la próxima exposición a la que invitamos a vecinos, vecinas y visitantes a conocerla.

2023_01_25_RP_Actividades_4º_Aniversario_Museo_Dámaso_Navarro

Celebramos el 4º aniversario de la reapertura del museo con actividades centradas en la cultura ibérica

El Museo Dámaso Navarro de Petrer ha preparado un programa especial de actividades para conmemorar sus cuatro años de historia desde que el 8 de febrero de 2019 reabriese sus puertas en su actual ubicación de la calle La Font.

Nuestro concejal de Cultura y Patrimonio, Fernando  D. Portillo, ha indicado en la rueda de prensa celebrada esta mañana que “como viene siendo habitual desde entonces, siempre en el mes de febrero organizamos unas actividades especiales en conmemoración de esa efeméride”. Y ha detallado que este año “van a estar centradas en el periodo histórico ibérico y en el uso de de las nuevas tecnologías para la puesta en valor del patrimonio”.

El edil también ha aprovechado para ofrecer los datos de visitantes de 2022, indicando que “frente a los 3.512 visitantes de 2021, cerramos 2022 con 5.118, lo que supone un aumento del 45% con respecto al año anterior”. También ha comentado que “la idea es seguir en esa línea con las exposiciones temporales, las diferentes actividades… y continuar siendo un lugar de referencia para los amantes del patrimonio de Petrer y de toda la comarca que vienen a conocernos”.

Concha Navarro, en su calidad de presidenta de la Asociación de Amigas y Amigos del Museo Dámaso Navarro de Petrer (AMUDANA), que ha agradecido que un año más se haya contado con la colaboración de la asociación para este programa especial y ha sido la encargada de presentar todas las actividades previstas:

  • La primera actividad tendrá lugar el jueves 2 de febrero, a las 10 de la mañana, con la presentación de la réplica en 3D del toro de El Chorrillo a escala real como un atractivo más del Museo Dámaso Navarro, una pieza que apareció en la partida de El Chorrillo en el año 1906.

  • También el jueves 2 de febrero, a las 19.30 horas, tendrá lugar la conferencia “Del yacimiento arqueológico a la didáctica: Accesibilidad a través de la impresión en 3D en el Museo Dámaso Navarro”, por Daniel Busquier, arqueólogo, especialista en impresiones en 3D y codirector de la excavación de Villa Petraria.

  • El domingo 5 de febrero, será el momento de la actividad pensada para un público infantil y familiar. A partir de las 11.30 horas, el Museo ha programado un taller familiar en el que, de la mano de Daniel Busquier, se mostrará a los más pequeños el trabajo de creación de reproducciones realizadas con la impresora en 3D con piezas del Museo Dámaso Navarro. A las familias participantes se les entregará un obsequio procedente de la impresora.

  • El jueves 9 de febrero, a las 19.30, se ha organizado la conferencia “El conjunto escultórico de Monforte del Cid. Un área sagrada ibérica en el valle del Vinalopó” por José David Busquier, director del Museo IBERO de Monforte del Cid.

  • Y, relacionado con esta actividad, el domingo 12 de febrero, a las 11 de mañana, está prevista una visita guiada al Museo IBERO y centro histórico de Monforte del Cid con explicaciones del propio director del museo, José David Busquier.

Las dos conferencias tendrán lugar en la sala del Museo Dámaso Navarro, con asistencia libre limitada al aforo de la misma.

Para el taller familiar y para la visita guiada, es necesaria inscripción previa a través del teléfono del Museo en horario de mañana 966 98 94 00 – Ext. 280; por mail – museodamasonavarro@gmail.com, o por whatsapp, 664 41 35 14.

busto romano excavación 2

El hallazgo de un busto masculino de mármol sorprende en la excavación de la plaza de Baix

Las excavaciones arqueológicas en las plaza de Baix no dejan de sorprendernos semanalmente por la calidad de los hallazgos de cronología romana: primero el mosaico con decoración vegetal bícromo, después la columna con decoración arquitectónica. Ahora sumamos otro hallazgo que podemos considerar extraordinario en la misma estancia donde apareció la semana pasada la columna: un busto masculino de mármol en el que destaca la calidad de la pieza y su excelente estado de conservación, como también ocurría con el mosaico y la columna.

Como ya hicimos con la columna romana, el busto se extrajo de la excavación y se llevó al Museo Dámaso Navarro para su limpieza e investigación, ya que podríamos plantear la hipótesis de que pudiera corresponder a un retrato del propietario de Villa Petraria.